¿Me quiere o está jugando conmigo?
¿Cuándo decimos querer, a que nos referimos?
Sentimiento desinteresado y genuino hacia alguien, donde le expresamos afecto, amor, por medio de nuestra forma de ser. Es un vínculo de confianza, creando estabilidad emocional en quien recibe nuestro apoyo y compañía.
Se confunde querer con amar, pero cada uno tiene su objetivo, el primero establece la capacidad de elegir lo que nos haga sentir bien. El segundo, es generar una conexión profunda a nivel psicológico, espiritual, mostrando nuestro verdadero ser.
¿Porque la mayoría no sabe querer?
Algunos han tenido experiencias difíciles que han destrozado sus corazones, otros por falta de amor propio, autoestima, carencias afectivas y emocionales. Cada uno de estos factores distorsionan la mente, volviendo al ser humano con inseguridad, inferioridad, desconfianza, cuando decide o quiere conocer a alguna persona.
¿Por qué, el querer se convierte en juego?
Sucede especialmente en individuos que han sido engañados, usados, además, han menospreciado sus sentimientos auténticos y reales. Su mente crea una barrera de desconfianza hacia el amor. Las relaciones de pareja actuales son tan vacías, superficiales, que lo único que se prefiere es no sentir sentimiento, sino ir a lo que es, jugar como a un partido de baloncesto.
Querer va más allá de un simple te quiero, o me gusta su compañía, es saber las necesidades emocionales del otro, y respetarlas. Tristemente la falta de amor propio daña vínculos que puedan ser duraderos.
¿Qué debo hacer para querer a alguien?
Primero, hacer un trabajo interior, reconocerse, aceptarse, como un ser con debilidades y fortalezas. Segundo, cuando se conozca le será más fácil trabajar en su autoestima y amor propio, para consolidar su identidad. Tercero, ser sincero con usted mismo, preguntarse qué busca en alguien, sean sus gustos, hobbies, etc. Cuarto, aprender a estar solo, disfrutar de su compañía, analizando lo que le hace feliz estando en una relación. Quinto, no ocultar sus sentimientos reales, sea por beneficio o interés en el otro. No involucrarse por necesidad, antes, sane su interior de vacíos que interfieran su estado emocional, afectando a los demás.
Me da miedo querer ¿Por qué?
- Experiencias que lo han marcado.
- Miedo a ser traccionado de nuevo.
- Inseguridad.
- Desconfianza.
- Vacíos emocionales por sanar.
- Autoestima dañada, lo que genera temor al momento de conocer a alguien.
Estoy con una pareja que no me quiere ¿Qué hago?
- Hacer un análisis profundo de autoconciencia, e identificar tanto lo bueno y malo que ha vivido en la relación.
- Ser sincero con usted mismo de lo que siente, preguntarse si lo que ha construido le sirve para su crecimiento tanto personal, laboral y profesional.
- Tener comunicación y confianza con su pareja, lo cual sirve para seguir o terminar el vínculo amoroso.
- Ser honestos ambos, si sienten tristeza, aislamiento, desolación, pérdida de libertad, lloro frecuente, es mejor cortar la relación en un tiempo adecuado, porque se tornará en tóxica.
¿Qué hago cuando mis amistades, pareja, o familiares dejan de quererme?
No se trata de esperar a que no me quieran, sino más bien a estar bien con uno mismo, acá les dejo algunos tips:
- Reforzar su autoestima.
- Aceptarse como ser único, valioso.
- Aprender a estar solo, por medio del trabajo interior con el amor propio.
- Aceptar la soledad como el medio para la introspección, la cual nos ayuda a sanar vacíos emocionales.
- Desarrollar desapego emocional, valioso para soltar, y dejar ir a las personas que no aportan algo positivo en nosotros.
¿Querer es volverse adicto al otro u otra?
No, cuando usted se reconoce como ser libre e independiente, acepta por decisión propia la compañía, ósea, sin poseer u obligar a nadie. Sin embargo, cuando no contamos con un desapego emocional sano, estaremos vinculados desde la necesidad, con esta afirmación me refiero que vemos al otro como propiedad.
¿Jugar con los sentimientos de una persona, es ser egoísta y narcisista?
Si, ya que piensa solo en usted mismo, es superficial, lo único que le interesa es su beneficio personal, sea material o económico. Tener amor propio es vital, pero pasarse de frenada con el mismo no lo es, cuando está equilibrado comprendemos desde la empatía el dolor que se puede causar.
Jugando a querer, ¿Puedo conseguir a alguien que valga la pena?
Puede ser que sí, pero es complejo, ya que no se cuenta con la madurez adecuada debido al juego que se lleva, ya no se sabe si un beso, caricia, abrazo, es real o ficticio. A medida que conozca diferentes personas quizá tenga la oportunidad, pero debe sentar cabeza de lo que quiere para su vida.
¿Los apegos emocionales, influyen?
Demasiado, porque usted depende de la necesidad afectiva y emocional de los demás. Además, se desespera cuando no recibe la aprobación de ellos, olvidándose de su identidad. El apego sano se maneja para crecer interiormente, me refiero a recibir el apoyo de estas personas, pero, sin volverse esclavo a sus necesidades que no son las suyas.
Recuerde, "Si no sabe lo que busca, tenga la decencia de no desordenar la vida del otro".
Saludos.
