¿Porque idealizamos a las personas? .
A qué nos referimos:
Referido a tener pensamientos obsesivos, y de superioridad al darle valor a otro individuo. Al ser emocionales, sentimentales, perdemos la noción de nosotros mismos cuando no tenemos la capacidad de diferenciar afecto con apego. También es importante permitir un tiempo para conocer al otro, esto evita la ilusión por darle todo el valor que de verdad merecía.
¿Por qué se llega a ese nivel?
Ocurre especialmente cuando el otro individuo no es auténtico, porque le hace creer que su interés es para construir sea una relación o amistad que merezca la pena, cuando no se es sincero en estas circunstancias se entra en un modo de sueño que impide ver la realidad, terminando engañados por personas sin sentimientos.
¿Idealizar es un amor efímero?
Si, porque nos vinculamos desde un apego insano, lo cual evita ver desde la claridad mental cuales son las intenciones del otro. Muchos tienen crisis existenciales debido a que no separan sus emociones del que tienen en el pedestal, esto, es un grave error, ya que me lleva al daño de la autoestima y sufrir emocionalmente.
¿Puede ser enfermizo la idealización?
Totalmente, cuando no hemos hecho un trabajo de introspección, aceptación, autoconocimiento, nos vinculamos desde la necesidad, lo cual permite pasar la línea del amor propio olvidando nuestra identidad. Tener afecto es muy bueno, sin embargo engañarnos a nosotros mismos es fatal, debido a que el ser humano es libre y en cualquier momento se irá.
¿Si idealizo, y luego esa persona se va, que puede pasar?
- Tener crisis ansiosas.
- Presentar crisis depresivas.
- Aislamiento.
- Tristeza.
- Lloro.
- Ensimismamiento.
- Miedo al abandono, o a quedarse solo.
- Frustración.
- Rabia.
- Ira.
- Desesperanza.
¿Puedo terminar con dependencia emocional?
Si, existe una línea delgada entre amar y depender, cuando dejamos de ser nosotros mismos nos enfocamos en el otro, dejando a un lado nuestros hobbies, tareas cotidianas, significa que ya no los queremos, sino dependemos de ellos para nuestra felicidad siendo esto un comportamiento tóxico.
¿Quiénes son propenso a esta conducta?
- Individuos con autoestima baja.
- Cuando el amor propio está bajo.
- Los que no aprenden a estar solos disfrutando de su misma compañía.
- Tiene poco conocimiento de sí mismos.
¿Qué puedo hacer para no idealizar tanto?
- Medite, donde realice introspección con el fin de conocerse.
- Aceptarse como un ser libre e independiente, será la clave para no depender emocionalmente.
- Trabajé mucho en su amor propio, evitando caer en apegos tóxicos.
- Dedíquese tiempo para estar solo o sola, donde realice actividades que a usted le gusten.
- Sea sincero con usted mismo.
- Aceptarse como un ser imperfecto, ósea con debilidades y fortalezas.
- Pedir ayuda cuando sienta vínculos que afectan su bienestar emocional y psicológico.
¿Por qué en las relaciones sentimentales se presenta más la idealización?
Porque estamos expuestos a varios cambios hormonales, cuando se conoce a alguien la persona va experimentar un sinfín de emociones, y a medida que se va conociendo al otro se entra en una etapa de enamoramiento, perdemos la realidad, viendo solo lo positivo, se enceguece la razón y las debilidades del otro se olvida identificarlas. Por eso, es importante entrar en una etapa de autoconocimiento para entender un poco sobre la realidad del que se está idealizando.
¿ Mejor no me enamoro, para no idealizar?
No significa no enamorarse, ya que es un estado natural que a cualquiera le puede suceder, lo que si se debe tener en cuenta es ser sinceros con el otro, no ocultar ni pintarle pajaritos cuando no existen, eso es ser hipócritas. Además, perdiendo el tiempo al lado de alguien que no quiere.
¿Idealizar es un estado natural?
Tristemente hoy en día sí, pero no debería ser así, todo es debido a las apariencias, el engaño, falta de criterio, y responsabilidad afectiva al momento de vincularse con el otro.
Por último, las personas que proyectan y prometen castillos, sencillamente están vacías.
Saludos.
