¿Porque olvidar una persona cuesta tanto?
¿Qué entendemos por olvidar?
Referido a un estado donde hay un desprendimiento emocional y afectivo hacia otra persona, si llegamos a este nivel ocurre que dejamos por un lado el sufrimiento que nos tiene sujetos, pero por otra parte puede existir cierto egoísmo cuando no se entiende el poder de olvidar, siendo este por nuestro bienestar psicológico. Todo lleva un equilibrio, lo importante es que esta decisión no afecte a nadie.
¿Olvidar es sinónimo de egoísmo?
No, cuando se hace un proceso de reflexión profunda, aceptar también que es por sanarnos y mejorar nuestra autoestima para estar preparados ante las adversidades, eso si es bueno. El mayor sufrimiento del ser humano es el apego a personas, objetos, creando en nuestra mente dolor y desesperación ante ilusiones que jamás podemos retener o adueñarnos.
Es un dolor inexplicable, ¿por qué?
Como seres emocionales sentimos distintas emociones, nos confunden, perdemos la noción del tiempo, haciéndonos preguntas del porque la vida es injusta, nos corta sean las ilusiones de disfrutar a las personas por mucho tiempo, me dejo llevar por la ira y maldecir las adversidades actuales. Ese dolor es por el apego generado en la mente que nos permite recordar eventos, momentos especiales, personas con quienes compartimos detalles valiosos, etc.
¿Qué sucede cuando no logro olvidar de una manera sana?
Puedo entrar en etapas depresivas y ansiosas, me aísla afectando mi estado fisiológico, psicológico y emocional. La autoestima se deteriora y el vacío emocional me aprisiona.
¿Es difícil olvidar?
No se trata de olvidar, sino de aprender a vivir con la ausencia que ha dejado la persona en nuestro corazón. El dicho "el tiempo todo lo cura" es cierto, cada de nosotros tenemos una fortaleza mental distinta, sentimos y queremos de otras formas, esta habilidad es un punto a favor para capacitarnos, y aprender a vivir con estos sucesos que atormentan nuestra vida.
¿Que nos impide olvidar?
- Los recuerdos.
- Nuestra mente.
- Los apegos.
¿Si olvido seré feliz?
No se trata de conseguir la felicidad, sino de aprovechar el aquí y el ahora cuando tenemos los seres queridos vivos y sanos, respetarlos, aceptarlos, amarlos. Estos momentos de alegría son los que estarán en nosotros cuando ya no estén, lastimosamente no se prepara la sociedad para eventos futuros, como las rupturas amorosas o de cualquier índole, muerte.
¿Beneficios de olvidar sanamente?
- Mejoramos nuestra autoestima.
- Podemos manejar nuestras emociones de una manera más equilibrada.
- Tenemos un desapego emocional equilibrado.
- Aprendemos a vivir en el aquí y el ahora.
¿La soledad puede ayudarme en estos momentos?
Existe una soledad positiva y otra negativa, si contamos con una madurez e inteligencia emocional adecuadas elegimos sabiamente. Cuando usamos este momento de aislamiento para sanarnos y conocernos, es lujoso porque nos fortalece en el anonimato ante las adversidades que luego enfrentaremos.
¿Desarrollar fortaleza mental es volvernos fríos?
No, es un músculo que hemos formado desde nuestro interior, nos ha enseñado que es la autoestima, el amor propio, la espiritualidad profunda para amar de manera genuina y desinteresada. Es un nivel que no es fácil de alcanzar, requiere de mucha paciencia y entrega de nuestro yo al universo, el cual me ayude a reconocer que nada ni nadie nos pertenece.
¿Olvidar es no tener sentimientos?
Es una creencia que la mayoría por incredulidad o falta de conocimiento interior no asimila. Para nada cierto que el ser humano no tiene sentimientos, si estamos vivos lógico que vamos a experimentar tanto dolor como felicidad. Cuando hablamos de olvidar me refiero a la decisión de cada uno de retroceder el tiempo, y analizar lo que afectó nuestra vida.
Saludos.
