ANSIEDAD.

07.05.2024


Podemos definirla como una sensación de alerta en nuestro sistema nervioso, causando miedo o preocupación excesivo  que pueda suceder algo. Además, es una emoción que el ser humano en algún momento de su vida puede presentar, la importancia de tener claro su significado y como se presenta es vital para tomar las debidas precauciones sin llegar a alertarnos en gran manera.

La confusión de no entender porque mi estado de animo cambia, sentir sudoración, temblor, miedo recurrente, desesperación, aceleración cardiaca son síntomas que a diario las personas se preguntan, llega un punto donde creen que van a enloquecer pero es una crisis repentina que ha llegado, la falta de control en las emociones en ese instante queda nula y se pueden tomar actuaciones equivocadas afectando nuestro estado mental y emocional.

Gran parte de la población sufre de ansiedad con picos bajos y altos, muchos se encuentran sin tratamiento o no se han percatado que sufren de esta patología. El debido acompañamiento y asesoría es de gran importancia para evitar consecuencias fatales en los afectados. Es una enfermedad mental que puede ser tan grave cuando no se toma con responsabilidad el tema de la salud mental, casi siempre se deja en segundo plano por un mal manejo.

Existen niveles relacionados a la ansiedad nombrados así,

  • Leve
  • Moderada
  • Grave

Los síntomas relacionados a la ansiedad pueden desarrollarse de manera paulatina o repentina generando en varias personas un estado de shock , y si no se cuenta con las pautas adecuadas puede presentarse autolesión a si mismos o a los demás, acá estoy hablando según el nivel que se encuentre para saber reaccionar.

La salud mental cada vez está más infravalorada por el miedo y los prejuicios de asistir a terapia psicológica con el tabú no estoy loc@, lo que se hace en este espacio es ayudar al paciente a gestionar sus emociones y que comprenda sobre el comportamiento humano y la mente.

Dentro de los primeros síntomas que debemos alertarnos y pedir ayuda son,

  • Miedo recurrente y paralizante.
  • Sudoración excesiva.
  • Temor gran parte del día.
  • Preocupación excesiva.
  • Dificultad en conciliar el sueño gran parte del horario estipulado.
  • Apatía gran parte del día.
  • Desgano y falta de apetito.
  • Mareo recurrente y falta de respiración.
  • Ritmos cardiacos en altos puntajes de lo normal.

Pautas a tener en cuenta, cuando se presenta una crisis de ansiedad,

  • Primero aceptar que tenemos un problema.
  • Luego reconocer que estamos pasando en ese instante por una crisis.
  • Hacer una pausa a lo que estemos haciendo.
  • Centrarnos en el foco que estamos sintiendo.
  • Tomar una posición adecuada donde estemos más cómodos.
  • Hablarnos a nosotros mismos, por ejemplo, en este momento acepto que tengo una crisis de ansiedad, reconozco que no estoy bien, voy hacer lo que este a mi alcance para tratar de relajarme.
  • Practicar sesiones de respiración de inhalación y exhalación por varios minutos.
  • También por varios minutos practicar si se puede ejercicios físicos donde ejercite tanto miembros superiores e inferiores con el fin de ayudar al sistema nervioso a controlarse.
  • Mentalmente contar hasta 10 con sesiones de respiración.
  • Por último, estas técnicas se pueden usar con música relajante

No nos de vergüenza pedir ayuda, como seres humanos somos vulnerables y en algún momento podemos pasar por situaciones de ansiedad que habíamos desconocido, no significa que seamos débiles sino valientes en reconocerlo.

Recomendaciones,

  • Practicar ejercicios al aire libre.
  • Leer temas de su interés
  • Apoyarse con personas de confianza.
  • Pedir ayuda profesional cuando sea necesario.
  • Tomar horarios establecidos para realizar técnica de meditación.
  • Estar asesorados sea vía internet o profesionales de la alud mental, sobre el significado de la ansiedad.
  • Asistir a controles médicos, si cuenta con alguna receta farmacológica.


Saludos.


¿Necesitas hablar con migo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar