Baja autoestima.

12.06.2024

Que es:

Personas inseguras y con complejos que les impide aceptarse tal y como son, sea con debilidades y fortalezas. Además, con una imagen negativa creando pensamientos de inferioridad y pesimismo, de que no merecen nada valioso en la vida, como amistades, relaciones sentimentales, laborales, etc.

¿Como las identifico?

Cuando nos encontramos con personas y presentan este tipo de comportamientos, no sabemos cómo actuar debido a la falta de habilidades sociales y ensimismamiento que presentan. Su forma de hablar y expresar es pronunciada desde el miedo y la incertidumbre de ser rechazadas o discriminadas. También la manera en que miran denota inseguridad y para responder desvían la mirada, este tipo de personas han crecido con bastantes carencias emocionales y afectivas.

¿Qué dificultades tiene este tipo de personas?

  • Deficiencia en autoconocimiento. 
  • Regulación de emociones totalmente desequilibradas. 
  • Aceptarse tal y como son. 
  • Sentirse inferiores a los regalos que la vida pueda presentarle.

Cuando alguien ha crecido con vacíos emocionales no solucionados, será alguien infeliz, reprimidos y con miedo a expresar sus pensamientos y sentimientos.

¿Dónde las encontramos?

  • Familia.
  • Amistades.
  • Trabajo.
  • Pareja.
  • Nivel social.
  • Nivel cultural.
  • Nivel educativo.

¿Cómo ayudar a estas personas?

Primero, haber trabajado en uno mismo, conocerse, para saber identificar nuestras propias emociones y de manera empática entender al otro. Luego por medio de terapias o asesorías de motivación personal, autoconciencia, confianza en uno mismo, hacerle entender la debilidad que tienen en su vida, lo cual afecta varios ámbitos de su realización personal.

Algunas señales

  • Temor al rechazo.
  • Critica constante hacia sí mismo.
  • Juzgarse constantemente
  • Compararse con la identidad de otros.
  • Miedo a expresar sus pensamientos.
  • Mente pesimista la mayor parte.
  • Aceptar cualquier relación por miedo al abandono, o por quedar bien.
  • Tristeza recurrente con pensamientos negativos hacia su aspecto físico, emocional, intelectual.
  • No tiene confianza en sí mismos, y cualquier decisión en su vida deben consultarla a los demás.

¿Ser miedoso es no tener autoestima?

Si, ya que nuestra mente crea todo lo que afirmamos. Si nos sentimos no merecedores atraemos a nuestra vida a personas y lugares que estancaran nuestro desarrollo personal. El miedo es uno de los pilares vinculados a perder oportunidades y tomar decisiones no acertadas. La autoestima es un músculo mental que cada día debemos nutrir, ya que será el salvoconducto para no desarrollar problemas psicológicos como la ansiedad y depresión.

¿Se puede mejorar este tipo de conductas?

Si, se requiere de mucha fuerza de voluntad y trabajar en conocerse a sí mismo a profundidad, ya que es la única manera de cambiar nuestro estado mental y percibirnos como seres únicos, valiosos y con una luz para dar al mundo.

¿Ser sinceros con nosotros mismos es importante, cuando hay baja autoestima?

Si, ya que es el paso para la aceptación y emprender el maravilloso camino del autoconocimiento. A medida que nos desprendemos de pensamientos negativos y de victimización hacia uno mismo llegara la magia tanto anhelada, y es la libertad emocional, siendo esta amarnos tal y como somos.

¿Se nace o hace con esta conducta?

Se hace, nuestro rol familiar es el principal causante de cómo seremos en nuestra edad adulta. De esto dependerá tanto nuestros éxitos y fracasos sean asimilados. Cuando no hay una buena autoestima, la frustración y el compararse con los demás será la defensa a algo que ellos mismos formaron, y por eso su vida es así.

¿Porque hacen esto?

Sencillamente porque tienen mucho vacío emocional y no tienen una identidad definida. La falta de ayuda y orientación los lleva quedarse sumergidos en sus estados mentales formando una personalidad introvertida y sin metas claras.

¿Mi pareja tiene baja autoestima, esto afecta?

Demasiado, ya que no existirá autenticidad y confianza genuina. La falta de comunicación hace que la relación se construya desde bases débiles que al final llevarán a sentimientos falsos. La persona que lo sufre dificulta ser ellos mismos, y la confusión dejará en evidencia que se necesita estar al lado de personas que nos transmitan una verdadera imagen.

¿Si el otro tiene esa conducta, debo hacer lo mismo?

No, la idea es ayudarlo hasta cierto punto. Sin embargo, cuando no hay voluntad propia es mejor ser sinceros y alejarnos, porque será una pérdida de tiempo y nos desgastamos emocionalmente, también perdiendo mejores oportunidades.

Por último, la autoestima es un valor integral para llevar una vida mas armónica y que cada uno de nuestros sueños puedan cumplirse, cada persona que pase por nuestra vida será de enseñanza para crecer.

Saludos. 

¿Necesitas hablar con migo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar