Cuando sabes quién eres, no importa lo que piensen los demás.
¿Quién soy?
Es una pregunta compleja, tenemos claro que nacemos del vientre de la madre, la cual nos alimenta y cuida hasta cierta edad, ya que somos vulnerables a los estímulos del mundo. Vamos creciendo y nuestra personalidad se va formando, creamos pensamientos tanto positivos como negativos y formamos la identidad personal que mostramos al mundo. Es controversial que nuestra época nos ha limitado a conocernos y desatar el máximo potencial, el miedo a recabar nuestro interior confunde quienes somos. Si personalmente analizó la pregunta con la que inició este apartado, diría que soy un hombre o mujer inteligente, alto o bajo, de contextura delgada o fornida, con capacidades y talentos únicos, con metas por cumplir, de una familia extraordinaria, etc. El proceso de conocernos va ligado al autoconocimiento y autoestima.
¿Porque vivo con miedo a que piensan los demás de mí?
Porque la cultura ha generado prejuicios y complejos, nos hemos dejado influenciar perdiendo la identidad que nos define como seres auténticos. Cuando no nos conocemos llega el punto donde tenemos pánico a pensar y actuar de manera diferente, nos aislamos porque creemos que somos raros e inservibles, todo eso es idealizado y dominado por nuestra mente, está quiere tenernos dormidos y no visualizar nuestro propósito.
¿Ser yo mismo es ser egocéntrico o tener autoestima?
Existe una línea entre aceptarme tal cual soy y ser el centro de atención, reconocer mi criterio propio e ideologías que me hacen ser único y con aporte a la sociedad, es importante, pero sin pasarme de frenada en ser irreverente o grosero. Las diferencias llevan a la igualdad, de que todos merecemos ser tratados con respeto y dignidad. Cuando uso mis conocimientos para dañar y humillar al otro demuestro una autoestima dañada, por esta causa el ego será nuestro preso mental.
¿Qué sucede cuando me conozco?
Algo mágico en nuestro interior ocurre, se siente una calma y paz interior indescriptibles, dejamos de vivir en el exterior y nuestro enfoque automáticamente se dirige a nuestros sueños, propósitos y en mejorar cada día como seres humanos. No es ser egoístas, pero si enfocados en lo que nos importa, las críticas, el que dirán, juzgar, que hacen o dejan de hacer los demás, eso, ya pasa a segundo plano, todo esto lleva a quedarnos solos y atraer a personas afines a nuestros ideales.
¿Es difícil saber quiénes somos?
Totalmente, es un arduo trabajo de introspección y autoconocimiento, el cual lleva subidas y bajones emocionales, estamos limpiando nuestra mente de muchos sesgos y prejuicios, lo cual es muy doloroso. Otro paso en este camino es la aceptación y lo imperfectos que somos. Muchos fuimos formados en familias conservadoras y ahondar en nuestro interior nos genera miedo y dudas, nos preguntamos si esta bien o mal salirnos de la zona de confort y normas establecidas, son pocos los que se atreven, el resto prefiere vivir de apariencias por no sentirse tildados de raros o discriminados. Sin embargo, para cumplir nuestros deseos del corazón es vital tener la valentía de ser quienes somos en realidad.
¿Que nos impide ser nosotros mismos?
- La religión.
- La política.
- La familia.
- Algunas amistades.
- El sistema educativo desactualizado.
- Mente cerrada.
- Los prejuicios.
- Miedos mentales.
¿Conocerme está relacionado con la felicidad?
Sí, porque hemos reconocido nuestras debilidades y fortalezas, nos damos el lugar que merecemos, somos dignos de amor y aprecio. Hemos trascendido los paradigmas sociales y aceptamos que nadie puede dirigir ni controlar la vida de otro, que somos los autores de nuestro recorrido. También consciente que la vida es efímera, y las preocupaciones excesivas ciegan lo maravilloso que podemos dar y recibir.
¿Sin autoestima estamos perdidos?
Vivimos en una burbuja, a merced de los cambios sociales e involucrados en procesos superficiales. La autoestima es algo independiente en cada individuo, pero elevarla es porque usted lo decide y quiere ser algo distinto de la manada, hacerlo requiere paciencia, sacrificio y bastante dosis de fortaleza mental. Los cambios se logran desde el interior, si espera que su entorno lo cambie seguirá perdido, porque no es usted el dueño de su vida sino el que suplanta su identidad.
Tips para conocerse:
- Meditar.
- Hablarse a usted mismo.
- Reconocer sus debilidades.
- Leer.
- Escribir en una hoja sus fortalezas y debilidades.
- Trabajar en su autoestima y amor propio.
- Viajar solo y conocer algún lugar.
- Practicar algún hobbie de manera solitaria.
- Rodearse de personas seguras de sí mismas.
- Cortar relaciones tóxicas.
¿En la soledad puedo saber quién soy?
Es la primera tarea que todos deberíamos hacer, se confunde con aislamiento o tristeza, pero no lo es, es un momento de transformación y aceleración a nuestra conciencia, nos prepara para lanzarnos al mundo y ser libres de elección, en las decisiones que nos acerquen a nuestros deseos. Es complejo ya que se vive en un corre corre, el materialismo se opone a la esencia del cosmos.
No me aceptan por ser como soy, que hago, ¿algunos tips?
- Trabaje en su autoestima.
- Aceptarse tal cual es.
- Aléjese emocionalmente de personas que opacan su brillo.
- Trabaje su amor propio, identifíquese como diferente y único.
- Corte de manera sana relaciones con personas tóxicas.
Saludos.
