Decir adiós, ¿Porque a las personas se les dificulta?.

17.07.2024

¿A qué nos referimos?

Cuando debemos dejar partir a un ser querido, amigo, sea de este mundo terrenal o el cual se debe ir a vivir lejos, siendo la distancia un factor. El ser humano es emocional y afectivo, cuando nos vinculamos con alguien, compartimos diferentes momentos donde se genera cierto tipo de apego. Luego llega el vacío emocional cuando su ausencia es nuestra compañía. El materialismo nos ha vuelto tan superficiales, olvidándonos de trabajar nuestro ser interior. A medida que trabajamos nuestro autoconocimiento nos  enfocamos a la realidad de la vida, entendemos que todo es efímero y vivir en el aquí y él ahora es el objetivo principal. 

¿Porque vivo con miedo a que alguien se vaya?

Por algo tan doloroso y es un término denominado APEGO, lo definimos como la vinculación emocional y psicológica hacia alguien, tanto vivencias como momentos van consolidando una relación íntima, la cual crea lazos sólidos de confianza y convivencia.  

¿El sufrimiento del apego se puede evitar?

No se trata de sufrir, sino de concientizarnos del significado de la vida, las pérdidas y la muerte. Definirlo es el primer paso para aceptar y responsabilizarnos de nuestras emociones, como las sentimos, percibimos, ante los estímulos externos. Evitar no lo podemos hacer, ya que es algo innato que tiene que ocurrir, más bien conocernos para desarrollar una fortaleza mental adecuada. 

¿Qué sucede cuando no logro desprenderme de alguien? 

  • Entró en una etapa de aislamiento y ensimismamiento. 
  • Pierdo el interés en mis actividades cotidianas. 
  • Etapas ansiosas y depresivas. 
  • Dificultad en conciliar el sueño.
  • Pérdida de apetito en algunas ocasiones.
  • Lloro frecuente. 
  • Miedo al abandono.  

¿Existe un apego sano y uno insano? 

Diferenciar en cual estamos es de gran ayuda, para afrontar cada adversidad que la vida nos presente. Sin embargo, es complejo para muchos por el amor genuino que sentimos, siendo este un sentimiento que va más allá de nuestras fuerzas físicas. Amar y apreciar es muy bonito, pero les hago esta pregunta: 

¿Como saber cuando estoy amando a alguien, o lo estoy esclavizando?

Uno puede quedar con la mente en blanco, analiza, cuestiona muchas preguntas, para otros puede ser una bobada que existen varios tipos de apegos, es comprensible ya que no se ha sensibilizado sobre la importancia del tema mental. Un hilo invisible es el que separa lo que sentimos y expresamos, parece lógico que amar es estar todo el día pendiente, preocuparnos en exceso, satisfacer todas las necesidades del ser amado, entristecernos cuando no nos habla, está presente o llama, tener celos, etc., Tristemente acá estamos es invadiendo su espacio y perdiéndola por nuestra conducta, amar es estar, pero desde la libertad y el respeto mutuo. 

¿Nombrar la muerte, porque es algo terrorífico?

La sociedad y rol familiar son detonantes en nuestra mente, ¿ Porque?

Nuestra mente es la encargada de almacenar y construir pensamientos tanto positivos como negativos, vamos creciendo, la formación tanto educativa, social, familiar, influyen en los prejuicios y complejos al asimilar los acontecimientos que la vida nos traiga. Además, la falta de educación por parte de la religión es otro detonante del no estar preparados para la vida no terrenal, se encarga de predicar gran variedad de temas, pero la gente anda perdida de lo que importa. Se necesita que cada uno de manera personal tenga un encuentro espiritual, el cual le ayude a ser libre de su mismo ser y espíritu. 

¿Que nos lleva al apego?

  • El miedo. 
  • La carencias afectivas y emocionales. 
  • Autoestima rota. 
  • Desarrollo y rol familiar. 
  • Falta de autoconocimiento. 

¿Conocerme me ayuda a tener menos apegos? 

Claro, porque su autoestima crecerá, y usted se sentirá libre e independiente al momento de relacionarse con el otro, ósea se vincula desde el amor desinteresado. Además, su fortaleza mental es evidente porque su capacidad de soltar y aceptar las pérdidas es serena y consciente. Se trata de liberarnos de complejos mentales, teniendo claro que nadie nos pertenece, ni mucho menos podemos controlar al universo.  

¿La autoestima tiene algo que ver?

Evidentemente, porque nos ayuda a aceptarnos tanto con debilidades y fortalezas, nos permite tomar decisiones y actuar de forma madura en momentos difíciles. Sin un debido trabajo interior nos derrumbamos fácilmente ante cualquier dificultad que se presente. También nos sirve para valernos por si mismos, y fortalecernos interiormente para salir fortalecidos y enérgicos. 

Tips para vencer apegos: 

  • Meditar. 
  • Hablarse a usted mismo. 
  • Trabajar en su autoestima y amor propio. 
  • Aprender a estar solo. 
  • Arriesgarse a conocer lugares solo. 
  • Iniciar un proceso de autoconocimiento. 
  • Desarrollar desapego emocional. 
  • Identificar miedos internos, aceptarlos para desarrollar fortaleza mental y espiritual. 

¿En la soledad puedo vencer apegos?

Claro, ya que es el ingrediente para conocernos, luego consolidar la autoestima y amor propio, de beneficio para soltar y aprender a estar solos. No es fácil, requiere de constancia, paciencia, en asimilar los cambios mentales que vamos a experimentar en cada etapa. 

¿Porque perder a un ser querido es de los apegos más dolorosos? 

  • Los recuerdos. 
  • El miedo a su ausencia. 
  • Temor a quedarnos solos. 
  • El amor genuino que nos brindó. 
  • Experiencias o proyectos por cumplir. 

"Sin duda, el apego cada vez trae dolor y desmotivación al ser humano, la vida a veces se torna difícil y aceptar la voluntad del universo es lo único certero, pero no es fácil, el tiempo se encargará de sanar los vacíos en cada uno".  

Saludos.

¿Necesitas hablar conmigo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar