Dejar ir.

El ser humano por naturaleza es emocional y sensible ante las personas que en su vida logra conocer. La metáfora soltar suena sencillo, sin embargo es el acto más doloroso para un 98 % de la población por diversos factores que día a día se estudia a nivel científico. Puedo decir que las emociones son una de las causantes que cobran más relevancia al soltar sean personas, lugares o trabajos que ya han cumplido un ciclo, pero varias limitantes mentales lo impiden.
Hablaremos rápidamente de las emociones, siendo estas un conjunto de rasgos que cada ser humano lleva dentro de su interior, las cuales le hacen sentir sea felicidad, dolor, malestar, miedo o impresión. Cada una es la responsable de nuestro crecimiento tanto interior como personal, además el proceso y trabajo emocional que cada uno haga será de gran impacto para aprender a tomar conciencia y dejar ir con mayor facilidad. Cuando el ser humano tiene poco conocimiento sobre el mundo de las emociones será presa fácil para caer en el sufrimiento emocional, quiero decir que debido a la falta de un proceso interior no estará capacitada para afrontar con mayor resiliencia y aceptación el soltar o dejar ir, ya sean aspectos materiales, relaciones sentimentales, amistades, familiares, laborales o fallecimientos de seres queridos.
El miedo al cambio y la costumbre a lo mismo genera un gran malestar que impide ser conscientes del dolor que tiene encima de ellos. Entra la etapa del enfrentamiento consigo mismo, donde la confusión y melancolía llevan a un oscuro silencio en ocasiones abrumador y sin poco entendimiento.
El dolor emocional se entiende como un estado constante donde la persona se enfrenta a sus demonios internos, reacciona, indaga, se preocupa sin tener una comprensión clara por el desierto que está atravesando. En esta etapa es ideal contar con alguien cercano y de confianza que le ayude a entender la confusión mental por la que atraviesa, o en dado caso con personal de la salud mental. Menciono esto, porque es de gran ayuda a la situación dolorosa y sin salida que se vive, evitando riesgo de cuadros depresivos y ansiosos derivando al suicidio u homicidio.
Menciono algunos aspectos importantes para dejar ir de manera sana,
- Tener una alta inteligencia emocional
- Haber desarrollado una fortaleza mental
- Construido Paz interior
- Creado una Autoestima solida
Tenerlos requiere un arduo trabajo de autoconocimiento, el cual nos ayuda a prepararnos y sanarnos interiormente para ser conscientes de la realidad de la vida. A medida que permitimos este proceso varios apegos empiezan a desvincularse de nosotros, los reconocemos y aceptamos como modelos de sufrimiento, permitimos también sentirlos y hablar con ellos para facilitar la construcción de nuevos hábitos mentales. Cuando se inicia lograr este nivel se sentirá calma, paz interior y un regocijo sobrenatural, llamado libertad emocional.
Lo contrario a permitir soltar es el apego emocional, el cual significa deseo desmesurado de querer poseer y retener algo que no esta a nuestro alcance, nos lleva a la desesperación, llorar, maldecir y volvernos tóxicos frente a algo que se piensa trae gozo y tranquilidad. Es un sentimiento invisible y supremamente dañino y mortal para nuestro bienestar emocional, el mundo de las emociones es fuertemente sacudido y sin una comprensión certera nos dejamos llevar por los impulsos irracionales. Cabe mencionar que sentir, ser sensibles es algo normal y permitido, lo que no se debe llegar a presentar es mutilarnos en vida por el perfeccionismo a controlar los designios del universo.
La sociedad del hoy enseña toda clase de barbaridad superficial, sin embargo, se olvidan de lo mas importante y es nuestro interior, fortalecer la espiritualidad y conexión con el todo ya que será nuestro aliado para vencer y desapegarnos de muchos apegos emocionales, y ver con mas claridad el verdadero significado de la vida y muerte. Suena algo sádico decir, pero el ser humano se ha vuelto como un robot siguiendo las normas establecidas por un gobierno que lo único que le importa es el poder y beneficio propio, sin importarle las necesidades emocionales y psicológicas de los demás.
Desde mi punto personal menciono que la espiritualidad no tiene nada que ver con la religiosidad, debido a que la primera nos enseña a vivir desde nuestro ser sin prejuicios, ser auténticos, reconstruir nuestra esencia, conocernos a profundidad para lograr conectarnos con el universo. Mientras que la segunda enseña a vivir desde el miedo y sometiendo a las personas a no vivir desde la libertad, a no profundizar en su yo verdadero, vendiéndoles una razón irreal sumergida por el ego.
Cuando se hace un trabajo interior basado en una espiritualidad sana, la cual no tiene que ver con ninguna religión, nuestra mente se desprende de prejuicios y complejos, además no se vive con miedo a seguir normas establecidas que nos impiden ser nosotros mismos. Salirnos de lo establecido es para valientes ya que estaremos dispuestos a recibir criticas y que muchos se alejen ya que nuestra perspectiva de vida es consciente y real. Cuando hice estas dos comparaciones es porque es de gran ayuda para aprender a soltar y tener una madurez emocional mas consolidada para no aferrarnos a lo que el universo tiene preparado, y sin ser egoístas hacer lo que se nos dé la gana.
Nosotros no podemos controlar la vida, ni las personas, ni nada. Todo es un vaivén y a lo que estaremos dispuestos es a lamentarnos por querer revelarnos ante algo que simplemente es natural y evidente. Esta es una pequeña metáfora de que disfrutar el aquí y el ahora es por lo que debemos luchar.
El llamado y mal entendido por muchos es le desapego emocional siendo este la capacidad para desvincularnos fácilmente de lo que nos genere dolor, desde una perspectiva objetiva como estar fuera de nosotros para ver el dolor más claramente. Esto no quiere decir que seamos insensibles sino conscientes de algo que no podemos evitar. También otro aspecto importante es desarrollar una conciencia plena, siendo un instrumento que nos enseña como estar más preparados para lo que se nos venga. La gran mayoría para lograrlo se requiere de ayuda profesional.
- La vida es más increíble cuando dejamos de controlarla, y vivimos el presente con mas espontaneidad.
Saludos.
