Dejemos de idolatrar a las personas, todos vamos pal mismo hueco.
¿Qué entendemos?
Referido a personas que viven en una burbuja, se
someten, pierden sus valores, autenticidad, por aplaudir o endiosar a una persona
simplemente sea por un estatus social, familiar, cultural, distinta al que ella
tiene, entonces por eso cree que debe rendirle homenaje, eso es pendejada, porque
nos dejamos llevar por lo superficial y materialismo. Todos al final somos tan solo polvo, sin llevarnos
lo que tanto se quiso ostentar en el paso por este mundo.
¿Porque idolatramos?
El ego está tan deteriorado que las personas que lo sufren se creen inferiores, con poca valía de ser ellos mismos, ósea amándose tal cual son, y eso los lleva a vivir de afuera hacia adentro, no se fijan de la doble vida que viven esas personas, que tan solo son apariencias, pero donde queda el valor de ver su interior, y como se encuentra su corazón. Para evitar caer en esa ilusión se debe trabajar en la autoestima, reconociéndonos como seres únicos.
¿Señales de que tengo un ego dañado?
- Compararse con los demás continuamente.
- Me fijo solo en mis debilidades, y las fortalezas las dejo escondidas.
- Estando solo actuó de manera distinta, y cuando estoy rodeado de gente aparento una vida ficticia.
- Tener miedo de que descubran su verdadera personalidad.
- Dificultad para aceptarse tal cual es.
- No aceptar críticas, y creerse perfecto, ósea siempre tener la razón.
- Vivir del qué dirán, me refiero a ocultar su verdadera esencia para encajar en un grupo social.
- Dejar de ser usted mismo, por relacionarse con personas solo por su dinero o estatus.
- Miedo a ser diferente.
¿Idolatrar, deteriora mi autoestima?
Claro, ya que usted le está dando su poder personal a otra persona, cuando apreciamos a alguien debemos hacerlo desde un desapego emocional sano, donde identificamos que es un ser con defectos, fortalezas, pero sobre todo alguien más en el mundo sin ninguna preferencia o alabanza.
¿Si no idolatro, pierdo esa amistad?
La mayoría le causa un temor ser auténticos por complacer a un individuo que, según ellos, es un dios, están tan mal mentalmente que su felicidad depende de personas común y corrientes, y lo peor muchas el poder las ha vuelto superficiales. Una amistad genuina va regida por valores como el respeto, confianza, y sobre todo aceptarla tal cual es, sin ningún beneficio de por medio.
¿Por qué la sociedad se deja manipular fácilmente?
- Las apariencias.
- El engaño.
- El miedo.
- Falta de criterio.
- El materialismo.
¿Quiénes se ven expuestos a que los idolatren?
- Líderes religiosos.
- Líderes políticos.
- Influencer.
- Líderes sociales.
- Famosos, de cualquier índole.
¿Idolatrar se puede convertir en una enfermedad psicológica?
Si, cuando usted no tiene una identidad definida, su vida estará expuesta a las influencias externas que su felicidad dependerá del ego, lo cual le llevará a sentimientos de tristeza, rechazo, frustración, por su constante comparación hacia el idolatrado.
Las personas idolatradas, si no saben manejar esta condición ¿Que pueden desarrollar?
- Psicopatía social.
- Narcicismo.
- Egolatría.
- Egoísmo.
- Doble personalidad.
- Trastorno de personalidad.
- Fobia social.
El dicho «todos somos iguales», ¿A qué se refiere?
Que tenga dinero, bienes, status, en el transcurso de la vida no le va quitar la hora de morirse, aprender a ver todo como prestado es importante, ya que es efímero y al final cenizas seremos. No perdamos nuestra esencia por un momento de gloria, la felicidad engañosa puede llevarnos al mismísimo infierno en vida.
¿Qué puedo hacer para dejar de idolatrar a las personas?
- Trabajar en su autoestima.
- Desarrollar un desapego emocional sano.
- Iniciar un proceso de autoconocimiento, con el propósito de conocerse a sí mismo.
- Aceptarse como un ser único.
- Desprenderse de sesgos mentales, la idea es sanar su ego para beneficio emocional y psicológico.
- Alejarse de las personas tóxicas, mentirosas, vacías, superficiales, que le traen relaciones que no le dejan ver a las personas desde su naturalidad.
No importa todo lo que haga en este mundo, si su felicidad depende de influencias externas.
Saludos.
