¿El duelo a la muerte se supera o acepta?.

Para los lectores,
El Duelo es un proceso de transformación interior que el ser humano va experimentar en algún momento de su vida, son etapas que lo enfrentan a ver la realidad desde un ambiente vacío y solitario, diferentes síntomas como la tristeza, desesperación, angustia, serán los compañeros en ese andar. Pero como todo, las preocupaciones al mundo terrenal hacen que se olviden de lo esencial y es alimentar el espíritu, abrir la conciencia, para estar preparados a despojarnos del cuerpo físico cuando sea la hora.
La muerte a través de los siglos ha tomado gran relevancia, ya que es un misterio tan profundo que algunos han experimentado dejar sus cuerpos y proyectarse en otras dimensiones, pero todo ello son experiencias personales, ya que a nivel científico no se puede dar una evidencia verídica sobre estos sucesos.
Para responder al interrogante de la pregunta principal, vamos a analizar lo siguiente
¿El duelo se supera?
No, más bien se acepta, ya que el ser humano es emocional y las experiencias han creado vínculos de suma importancia con el que ha partido. Podemos creer que las personas que sufren mayormente son las que tienen muchos apegos interiores, conocimiento bajo sobre la muerte y la transformación del ser. Debido a esto, podemos darnos cuenta que cuando los seres se van de este mundo, sus pensamientos van ligados a la dependencia emocional, como, por ejemplo, no puedo vivir sin ti, mi vida se ha acabado, no sé qué voy a hacer, todas estas afirmaciones fueron creadas en la mente, y no es un dolor físico sino psicológico que genera ese vacío existencial.
Por eso, es importante trabajar mucho el autoconocimiento, la autoestima, y ser consciente de la vida y la muerte. La mayoría sueña con solo el poder, poseer, adquirir, sabiendo que eso son cosas vanas, ligeras, que en algún momento se van, pero el ego es el enemigo de abrir la mente.
Otro punto que se debe trabajar demasiado es el desapego emocional, pero lamentablemente cuando los seres humanos los tenemos a nuestro lado, se piensa es en todo lo terrenal, pero donde se hace un análisis sobre cuando dejemos este mundo, también analizar sobre darle el valor a las cosas.
¿Porque hay mucho dolor al perder a un ser querido o alguien cercano?
Sencillamente porque no se estaba preparado para la pérdida, la mente se inunda de pensamientos de negación, frustración. El apego es otro aliado del sufrimiento, ¿Por qué? El dolor que se siente es por lo vivido, los recuerdos, las enseñanzas, la compañía, el vínculo que se fue formando con los años, todo eso, es lo que genera el desorden mental que no se logra comprender.
El dolor también va ligado a que los individuos viven en el pasado y futuro, y dejan el presente a un lado, entonces cuando alguien muere sufren porque idealizaron a la persona en vez de sentirla en ese momento, ya que la vida es un instante.
Se recomienda estar al día con los demás, me refiero estar en paz, sin peleas, contiendas, ya que puede ser el último día.
¿Se debe pasar por un duelo?
Siempre, son procesos naturales que el ser humano debe sentir, es ideal aceptarlo sea de manera privada o con ayuda, si negamos este proceso natural se puede convertir en dañino para nuestra salud mental.
Casi siempre es complejo entender que es experimentar un duelo, debido a que lo negamos rotundamente, en ese momento la persona está ida, desorientada, no sabe lo que hace, está conmocionada por la pérdida, lo que lleva a que no oiga ni consejos que le quieran brindar, acá es necesario saber que la compañía es lo que se necesita.
Todo ser humano tiene procesos de duelos distintos, darles el tiempo de asimilación, no obligarlos, estar ahí, sin interferir sus estados emocionales, y psicológicos. A la final sin darse cuenta muchas veces estará dentro de la sanación interior.
¿El apego juega un papel importante en este dolor?
Claro, a medida que hubo vínculos fuertes genera una dependencia emocional alta, y todo eso va generar que la negación no nos permita aceptar que se ha ido.
El amor hacia el otro es fundamental, pero sin olvidarse de uno mismo, por eso, se recomienda trabajar mucho nuestra autoestima, saber nuestro valor, para comprender que todos somos únicos, pasajeros, y que no nos pertenecen.
¿Existen etapas del duelo por la que debo pasar?
Si, son 5
- Negación: sentimiento de incertidumbre, bloqueo emocional, y confusión mental, de lo que ha sucedido.
- Ira: Sentimientos de querer hacer y deshacer por lo que ha ocurrido, llegan pensamientos y se expresan palabras de angustia.
- Depresión: Pérdida de sentido a la vida, vacío existencial, aislamiento, y ganas de no seguir viviendo.
- Negociación: Al pasar los días, semanas, meses o años, la persona inicia a tomar conciencia de que lo que ocurrió no es un sueño.
- Aceptación: Logran comprender que la vida y la muerte son dos elementos esenciales por los cuales debemos pasar, aprender a lidiar con el dolor, y seguir adelante con sus vidas.
¿El duelo se puede convertir en patológico?
Si, cuando ha pasado cierto tiempo y el doliente continúa idealizando o con sintomatología tanto física, emocional, y psicológica. Todos los duelos llevan tiempos distintos, pero es importante reconocer cuando es normal el dolor que se está atravesando a algo que ya interfiere nuestra vida personal, laboral, social o cultural.
Debemos comprender que por más que se siga llorando al ser querido, el ya no volverá, en cambio la persona viva puede sufrir daños importantes en su vida. Todo debe continuar con el recuerdo de alguien que fue importante.
¿Qué recomendaciones da para las personas que están atravesando un duelo?
- Vivanlo a su manera, no se nieguen a experimentar todo los cambios que están sintiendo.
- No se apresuren, sino más bien usen esos momentos de soledad para analizar tanto lo vivido como lo que marcó sus vidas al lado del que partió.
- No se aíslen, sino usen esos momentos para reflexionar en lugares donde se sienta cómodo, puede ser en su casa, naturaleza, leyendo un libro, oyendo música, etc.
- Expresen su dolor con personas de confianza, o con ayuda profesional, eso les ayudará a liberar sentimientos reprimidos.
- Según el nivel de espiritualidad que manejen, traten de sentir o hablarle a su ser querido en la otra dimensión.
- Anoten en una hoja, en momentos de tristeza todo lo vivido con su ser querido, leanlo, siéntalo, esto ayudará a la aceptación.
- La meditación es otro componente que puede ayudar a tener una relación íntima con nosotros mismos, y poder entendernos mejor ante las pérdidas.
Necesita saber sobre algún tema en específico, escríbeme acá