Duelo- pérdida de un ser querido.
Que es ?
Podemos definir duelo como la etapa donde los seres humanos experimentamos dolor, angustia y tristeza por el repentino fallecimiento de algún familiar o amigo, generando un vacío emocional fuerte en la gran mayoría de los que pasan por este suceso.
La sociedad al día vive más pendiente de las cosas materiales y superficiales que se olvidan de lo importante y es prepararse para la muerte, siendo esta lo único seguro que tenemos. Algunos por miedo y otros por falta de conocimiento en temas del más allá, dejan pasar grandes oportunidades para vivir más plenos en el presente y agradecidos cada instante, ya que la vida es efímera.
Oír la palabra muerte es aterrador debido a que como seres emocionales se crean diferentes apegos desde la niñez, adolescencia y adultez generando tantos recuerdos, momentos de amor y afecto que marcan a cada ser. Por consecuencia, estos vínculos llevan a querer adueñarse de la vida de los demás, todo esto ocurre también porque nuestro campo energético va combinado con las emociones, lo cual determina el grado de alcance hacia el otro.
¿Porque se debería enseñar a la sociedad a aceptar la muerte como un proceso natural?
Simplemente porque desde el presente se estarían implementando estrategias para desarrollar fortaleza mental, desapego emocional, inteligencia emocional, amor propio, siendo estos requisitos prioritarios y estar convencidos de que la muerte es algo natural, y por más que el ser humano quiera ser egoísta no se puede cortar las alas para que el cuerpo físico deje este mundo.
Por otro lado, las religiones de diferentes índoles deberían ser más abiertas y convincentes con las personas que congregan, enseñándoles sobre la muerte y no solo guiarse a leer y leer. Desde una conciencia profunda saber el verdadero significado del más allá, como el espíritu deja el cuerpo, que detiene a ese ente para no irse, entre otras incógnitas. Lamentablemente las personas asisten a funerales, pero no tienen ni idea del valor importante de morir.
¿Porque algunas personas sufren más que otras?
Por la afectividad, apego y costumbre, son pilares que agudizan la tristeza e incredulidad en la aceptación natural de que ya no estará más en la tierra. También los factores familiares, sociales y culturales en los que la persona se constituía, esto determina en gran medida el resistirse a la ausencia de un ser querido.
¿Porque existe negación en gran parte de la población?
Sencillamente por falta de sensibilización a nivel conciencia y espiritual, no se está brindando un conocimiento adecuado sobre la muerte, debido a esto las personas están desorientadas y en el momento de ocurrir sucesos quedarán bloqueadas emocionalmente, por falta de estrategias mentales y emocionales.
¿Cuáles son los síntomas primarios al momento de la pérdida de un ser querido?
- Tristeza.
- Miedo.
- Inseguridad.
- Confusión mental.
- Desconexión emocional.
- Lloro recurrente.
¿Qué riesgo a nivel psicológico se puede generar sin un debido manejo y acompañamiento?
- Ansiedad aguda.
- Depresión crónica.
¿Cuáles son síntomas de alarma?
- Aislamiento repentino de los demás.
- desinterés en sus actividades y hobbies que frecuentaba realizar, cabe mencionar después de un tiempo de la perdida.
- Pérdida de apetito de manera recurrente.
- Conciliación del sueño nula.
- Pensamientos de ideación suicida o ganas de no querer vivir más.
- Comportamientos irascibles constantes, conducta antes no presentada.
- Pensamientos obsesivos por su ser querido, involucrando su identidad personal, como por ejemplo no se que hacer sin ti, no puedo vivir sin ti, mi vida se acabó acá, cabe mencionar que es algo normal al inicio , pero que esto no involucré otros aspectos personales y laborales de manera recurrente con el pasar de los días.
¿Qué tratamiento para el manejo del duelo se debe tener en cuenta?
- Acompañamiento por parte de los seres queridos más cercanos.
- Acompañamiento terapéutico cuando sea necesario.
¿Como puedo aprender a vivir sin el ser querido?
Es una pregunta muy recurrente sin respuestas concretas, es tan complejo aceptar que el verdadero amor hacia alguien es amarlo en libertad, aprovecharlo y jamás poseerlo. Pero tristemente el apego es el contaminante a que la humanidad sufra por algo inevitable y verdadero. Enseñar desde la libertad para muchos suena como insensibilidad o desamor, pero es todo lo contrario, es concientizar que somos seres libres y que nadie puede cortar nuestras alas cuando debemos partir sea para otros lugares, personas o de este mundo, la ansiedad se apodera de la persona des conectándola de la realidad sin permitirle ver nítidamente.
¿Qué estrategias usar cuando los recuerdos y pensamientos nos paralizan?
- Practicar la atención plena por medio de la meditación.
- Practicar algún deporte que relaje y oxigene la mente.
- Si le gusta la lectura, practicarla como método de conexión con usted mismo.
- Por medio de la meditación conectarse con su yo interno, el cual le ayude a comprenderse y ser compasivo con las emociones que este sintiendo.
- Oír música relajante que le ayude a equilibrar los pensamientos existentes.
Saludos
