Algo tan complejo es "El suicidio".

02.05.2025

¿Qué entendemos por suicidio?

Conducta autoinfligida que un ser humano comete en contra de sí misma, puede ser desencadenada por diferentes factores tanto sociales, económicos, laborales, emocionales, sentimentales, psicológicos, etc. Este tipo de sucesos también son desencadenados por la falta del control de impulsos, y un desborde emocional altísimo.
El últimos años el suicidio ha cobrado la vida de miles de personas, la mayoría por la falta de apoyo o porque los afectados jamás dijeron por lo que estaban atravesando.

¿Como podemos definirlo, valentia o cobardia?

Dar una respuesta ante este interrogante suele ser confuso y lleno de incertidumbre, debido a que cuando decide acabar con su vida es porque está pasando por varias circunstancias, entonces no se puede emitir juicios o juzgar a un ser humano que no conocíamos. Dentro de esta decisión es evidente que tanto el sufrimiento que lo estaba atormentando hace que pierda la noción, lo que genera que su conciencia y estado emocional se alteren llevandole a tomar este comportamiento, algo que solo el que lo hizo en ese sentido pudo experimentar, osea si sintió miedo, ansiedad, o tranquilidad de lo que hizo.

¿El suicidio se puede prevenir?

Si y no, todo depende en qué nivel de afectación se encuentra la persona, si lo ha contado a alguien, porque si es algo en total reserva tristemente no se puede detener. Por otra parte, es importante detectar diferentes síntomas en la persona que quiere cometerlo, es otra herramienta importante para quiza lograr y prevenirlo.
Es de vital importancia hablar con personas cercanas, de confianza, lo que viven en su interior, esto puede ayudarles a tomar decisiones acertadas, no tengan miedo, ser vulnerables es normal en los seres humanos.

¿Suicidarse es pecado?

Esto va ligado al nivel de conciencia de cada ser humano, de su libertad interior, si tiene o no prejuicios, también si es una persona con una religiosidad profunda, todo eso va influir. Teóricamente el suicidio es un comportamiento que genera daño emocional y psicológico en un individuo antes de cometer el hecho. En cambio, si las personas lo ven desde la religión lo ven como abominable, dañino, oscuro, imperdonable, corrupto, etc.
Es necesario entender que las ideologías y formas de pensar de cada ser humano son diferentes, se debe respetar más allá de lo que cada uno quiera pensar, las circunstancias a veces son tan dolorosos que no son visible a los demás.
La mente abierta es otro factor importante que nos puede hacer tomar conciencia y ser tolerantes en esos momentos.

¿Para suicidarme debo tener un enfermedad mental diagnosticada?

No, tan solo se necesita tener un desequilibrio emocional que lo lleve a tomar ese tipo de decisiones, también alguna situación que venga con anterioridad atormentando, es necesario tener en cuenta que las enfermedades mentales son alto riesgo para el suicidio, pero no como tal el desencadenante.


¿Cómo ayudar a alguien que está enfrentando el suicidio de un ser querido?

En estos momentos puede ser algo angustiante, donde se bloquea la persona, no sabe cómo actuar, y es normal, dar alivio o acompañamiento al doliente es un gran desafío, ya que sus emociones están demasiado afectadas, la presencia es de gran ayuda, tener paciencia y empatía hasta que la persona quiera desahogarse. Presionar a la persona o apurarla es algo negativo ya que genera bloqueo emocional y psicológico.

¿Cómo actuar frente a alguien que está a punto de suicidarse?

Primero, debe ser realizado por un profesional capacitado, el cual brinde estrategias o herramientas adecuadas, en este caso el sabe como actuar y poder hacer tomar conciencia al implicado. Es complejo decir del cómo actuar en esos momentos, ya que hay tensión, ansiedad, miedo, se requiere bastante tranquilidad para ayudar al ser humano que tiene ese transe. Se debe prestar una ayuda empática, comprensiva, tolerante, pero sobre todo sin prejuicios, ya que la persona se puede sentir juzgada, haciendo que tome la decisión de quitarse la vida más rápido.

¿Qué recomendaciones brinda sobre la prevención del suicidio?

  • Dentro del rol familiar tengan mucha confianza, cuenten sus problemas.
  • Ayuden sin emitir juicios o juzgar, solo escuchen y sean un hombro de alivio y paz.
  • Informen cuando vean comportamientos extraños en la persona.
  • Busquen ayuda profesional cuando esto se salga de control.


Necesita agendar una cita online Aquí

Desea que hable de algún tema en particular, escribame Aqui

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar