Igualdad y libertad, es respetar nuestras diferencias.

08.07.2024

Que es igualdad:

El individuo nace como ser único e irrepetible, tenemos gustos y formas de ver la vida desde puntos diferentes. Podemos no compartir ideologías, orientaciones, hábitos, hobbies, etc., pero no nos da el derecho de juzgar o calumniar como el otro quiere vivir, somos libres y contamos con toda la capacidad de lograr nuestros deseos, así los demás no estén de acuerdo, lo que importa es respetar y entender que no podemos controlar o decidir las decisiones ajenas.  

Que es libertad: 

Es actuar conforme a nuestros valores internos, tomar las riendas de nuestra vida cumpliendo propósitos que nos beneficien a nosotros mismos, pero ojo, que esta libertad se use de manera correcta, porque una cosa es hacer lo que nos gusta, y otra pasarnos de frenada actuando sin importar nuestra misma integridad, eso sería libertinaje venenoso. Cuando comenzamos nuestra adolescencia, nos puede ocurrir confundir la capacidad que tenemos tomando decisiones incorrectas que luego nos llevan al arrepentimiento. Para diferenciar lo bueno de lo malo es ideal trabajar nuestra autoestima y amor propio.  

¿Porque la libertad es mal entendida por la mayoría? 

Los prejuicios y la falta de cultura son obstáculos en el desarrollo personal, cuando se cuenta con una mente cerrada es complejo salir de nuestra zona de confort, y darnos cuenta de la verdadera realidad en la que vivimos. Una cosa es ser libre y otro libertino, estas palabras son las causantes de la confrontación en la sociedad, ya que los individuos han denigrado su conducta llevándose por delante la integridad de los demás, eso ya no es bueno, porque actuamos sin razón y llevados por las emociones, eso es violencia mental.  

¿Como identifico una libertad tóxica

  • Abuso de confianza.
  • Deslealtad. 
  • Trasgresión de las normas. 
  • Falta de empatía.
  • Egoísmo personal.  
  • Autoestima baja. 
  • Falta de amor propio. 

¿Qué puedo hacer si soy prejuicioso, y no acepto las diferencias? 

  • Trabaje su interior
  • Fortalezca su autoestima. 
  • Medite por medio de una introspección profunda. 
  • Aceptarse tal cual son. 
  • Refuerce su amor propio. 
  • Reconocerse como un ser auténtico y diferente.   
  • Se compasivo con usted mismo. 
  • Acuda a ayuda profesional cuando sea necesario.  

¿Qué dificultades tengo sin libertad sana?

  • No tener autoestima ni amor propio.
  • Tomar buenas decisiones.
  • Relacionarse de manera sana con los demás.
  • No disfrutar de su soledad y compañía.
  • Frustración de los logros y metas ajenas. 
  • Ser uno mismo.
  • Ser auténtico. 
  • Ser libre emocionalmente.
  • Actuar conforme a los deseos internos de su corazón. 
  • Conectar con su intuición. 

¿Cómo identifico una persona con libertad sana?

  • Su forma de ser. 
  • Su energía.
  • Cómo trata a los demás. 
  • Como se comporta estando sola. 
  • Cómo actúa en pensamiento ante los cambio sociales y culturales. 
  • Sus comentarios ante preguntas que se le hacen.   

¿Por qué la religión habla de igualdad, pero no se cumple?

La mayoría viven con miedo, y regidos por normas autoritarias que impiden ser ellos mismos, se someten tanto que se vuelven esclavos perdiendo su identidad, todo lleva un equilibrio. No practican el amor al prójimo, ya que critican, juzgan, calumnian, no aceptan a los demás tal cual son, y sobre todo el derecho de ser libre. Ser buena persona no requiere de ninguna religión ni de estar asistiendo a iglesias, sino más bien de un cambio de conciencia, y una verdadera espiritualidad la cual se vive en el interior.  

¿Por qué da miedo ser libre?

El ser humano se acostumbró a vivir desde la necesidad y aprobación del entorno, han dado más importancia a las opiniones que emiten de ellos, lo que dificulta conocernos y aceptarnos tanto con nuestras debilidades y fortalezas. Se requiere  una buena  dosis de autoestima. 

¿Si soy libre, debo volver a los demás como yo?

No, cada quien vive con sus sombras y procesos internos que han formado su personalidad, podemos servir de ejemplo o guías en sucesos que quizá atormenten su vida, esto los esclaviza de ser auténticos. Decidir o controlar es un vínculo que me convierte en un individuo tóxico y desleal a mi propia esencia.  

¿En una relación de pareja o a amistad debe existir la igualdad?

Si, es el antídoto que cura toda enfermedad emocional y psicológica, nos volvemos artífices de estar por amor, sin necesidad de ser obligados a querer y que nos valoren. Cuando violamos la intimidad del otro somos dependientes de su mundo emocional, se vuelve esto en un apego enfermizo ya que queremos que el otro actúe como queremos, la igualdad no funciona de esta manera.  

Un mundo libre de apariencias, nos servirá para construir un mundo mejor.  

Saludos.

¿Necesitas hablar conmigo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar