Infidelidad.

Primero, brevemente me refiero a la infidelidad como un acto de libre albedrio de alguien cuando se involucra sea con un desconocido o de confianza, el objetivo es satisfacer sea un vacío sexual, emocional, físico, material. Donde siempre la justificación no encuentro en mi pareja lo que necesito, o es algo monótono que ya me aburre, no sé qué hacer.
Vincularse sentimentalmente con alguien debería ser de manera madura, ósea antes de hacerlo deberíamos haber hecho un trabajo de conocernos, fortalecer nuestra autoestima, no estar desesperados por tener a alguien al lado, sino mas bien desde nuestro proceso ya realizado, ser tan selectivos de aceptar a alguien con quien tengamos la afinidad de sentirnos plenos. Además, preferiblemente con personas que hubieran hecho procesos internos, para no perder el tiempo, y sufrir de manera innecesaria.
La infidelidad va ligada a la inseguridad y falta de confianza en la persona que la comete. Asumiendo que será algo pasajero y escondido que hará sin que nadie lo percate, cada quien es libre de hacerlo, pero la manera anticipada es no medir la consecuencia de engañarse a si mismo y al otro u otra. Con esto quiero decir que es una perdida de tiempo permanecer al lado de alguien que está jugando sentimental y emocionalmente. La salida es cortar una relación que me trae vacío y la oportunidad de conocer a la persona ideal.
Por otra parte, las doctrinas religiosas en medio de sus influencias recalcan algo tan absurdo y es el matrimonio hasta que la muerte los separe, pienso que esta metáfora es la más incoherente que se puede mencionar, además una burla a lo que se predica. Como seres emocionales nuestros sentimientos a lo largo de la vida van cambiando. Llega el momento donde ya no sentimos lo mismo por la pareja, se vuelve monótono, nocivo, confundimos el amor con dependencia, donde entra el control al otro, cortándole su libertad y que ya no actúe de la misma manera sea con familia, amigos, etc. Todo esto lleva a la pérdida de identidad de uno mismo y se presenta la infidelidad, lo que estamos hablando en este apartado.
Otro aspecto recurrente en las personas es , me da miedo al que dirán, mencionando varios argumentos tales como estos: es que llevamos varios meses o años de relación, que pensaran si nos dejamos, no seré feliz , me sentiré sol@, no puedo vivir sin el o ella, dijo que no lo volvería hacer cuando ya lleva varias veces haciéndolo, somos humanos debemos perdonar, una cosa es esta, otra muy diferente a volverme masoquista y ser infeliz por el apego al que estoy unid@. Recuerden amor es lo contrario al sometimiento. Vivan las relaciones donde no se este bajo mascaras, tratando de ocultar el dolor que se lleva dentro.
Lo vacíos emocionales son además otro de los causantes de terminar en relaciones toxicas. Desde pequeños a la mayoría no le enseñan a conocerse primero, otros sufren de abandonos de alguno de sus padres, falta de cariño, amor, libertad. A medida que se va creciendo todos estos síntomas van brotando y deliberadamente no se sabe quien es , y desesperadamente se busca en el otr@ esa parte que me falta, terminado decepcionados y heridos, porque nadie mas que uno mismo puede quererse y llenarse para luego darlo a los demás. Desde un desapego emocional sano, así no sufrir o tener dificultad de cortar algo que me asfixia.
Cuando nos sentimos frustrados, que no encajamos, atados al lado de alguien, y por miedo a no decirlo seguimos ahí, pero engañando con demás personas, es el peor error ya que no estamos siendo felices, sino aparentando e hiriendo al otro. No dudemos en expresarlo y poder liberarnos de un calvario, y escondido de mi verdadera identidad, por no ser descubierto sea por la pareja o los demás.
Llegan hombres o mujeres preguntándome, por qué mi pareja me fue infiel ? , algo conmovedor y repentino. Casi siempre me gusta preguntar estas preguntas Como se conocieron ? , usted estaba preparada o preparado para unirse con alguien ? , Que le vio a esa persona ? . Algunos quedan en suspenso, pero casi siempre responden su forma de ser, nos conocimos en una fiesta, un bar, en el trabajo, en el parque, haciendo deporte, etc. Además, la mayoría dice si lo o la conocía y por eso me enamore. Yo les pregunto ustedes en realidad se conocen a ustedes mismos ? , no saben que responder, u otros dicen sí. A ellos les digo si ustedes mismos no se conocen, como carajos van a depositar la confianza en alguien que menos lo van a conocer. Estando expuestos a terminar sea en relaciones dependientes , con infidelidad, violencia, etc.
Pienso que los pilares fundamentales para construir relaciones sanas, son la comunicación, confianza y autenticidad de aceptar nuestras debilidades y fortalezas. Luego expresarlas a la pareja de manera consiente, con el fin de crear un ambiente positivo, donde cada uno exponga sus puntos de vista, para saber si es una relación que funciona, o más bien cortarla y dejar las niñerías a un lado.
Amar al otro no es poseerlo, ni mucho menos fingirle, se requiere de confianza y sinceridad, para que estemos disfrutando en el aquí y el ahora, sin ningún temor de sentirnos obligados a sentir la auténtica relación que tenemos.
Algunos síntomas de personas infieles:
- Manipuladoras.
- Cariño excesivo después de cometer la infidelidad.
- Mostrase detallista de manera inesperada.
- Control excesivo al otro, y culparle de lo que él o ella está haciendo.
- Da demasiadas vueltas cuando se le pregunta algo.
- Uso extraño de sus dispositivos celulares, no soltarlos y tener miedo recurrente al salir sin él.
- Cambios repentinos en su actitud.
- Evade la mirada cuando le pregunta.
- Evade el tema.
- Victimizarse.
- Distanciamiento, aludiendo varias responsabilidades que le impiden estar con él o ella.
- Mostrar una aparente tranquilidad y seguridad, para no ser descubierto.
Por último, no estemos involucrados con personas que no queremos ni amamos, dejemos de aparentar y seamos felices estando solos o con alguien. Deja vivir y vive. Valora y no perdamos el tiempo dañando emocionalmente a los demás. Alguien te está esperando para vivir los mejores sueños de tu vida.
