La envidia.
Que es:
Sentimiento negativo de las personas con autoestima baja y vacíos emocionales. La frustración es su amuleto que les impide reconocer que cada uno tiene sus capacidades y talentos, los cuales pueden compartir con el mundo de manera genuina y desinteresada.
¿Como las identifico?
Son personas que aparentan una amabilidad exagerada, comprensión y comunicación adoctrinada, la cual es adornada por sentimientos de rabia e ira ante la persona que tiene al frente. Emocionalmente estos individuos han crecido en entornos sin afecto y comprensión, volviéndose evasivos y duros con ellos mismos. Cuando observan actitudes positivas en los demás, y ellos no las han experimentado actúan de manera déspota y resentimiento, para que no sean felices como ellos no lo fueron.
Los éxitos ajenos son pesimismo y suerte, tratan de enlodar y dañar la integridad de quienes con valentía han conseguido sus sueños. El miedo es otro factor que se presenta invadiendo su mente y teniéndolos en su zona de confort.
¿Qué dificultades tiene este tipo de personas?
Seres con autoestima baja, dificultad en expresar sus emociones adecuadamente, sentirse inferiores y con poca valía ya que no se conocen. Este tipo de comportamiento los lleva a no tener vida propia y estar pendiente de la vida de los otros. También compararse y no reconocerse como entes únicos y personalidad propia.
¿Dónde están estas personas?
- Familia.
- Trabajo.
- Estudio.
- Nivel social.
- Nivel cultural.
- Sentimental.
- Amistad.
- Religión.
- Política.
¿Cómo protegernos de estas personas?
Aceptarnos y conocernos, reconocer sus energías es vital para alejarnos y no permitir que destruyan nuestra autoestima. Es mejor estar solos sin tener contacto e involucrados, la falsedad e hipocresía que usan es para beneficio propio de la gente buena y positiva.
Algunas señales
- Critican.
- Juzgan.
- Se comparan.
- Sonrisa fingida.
- Abrazos fingidos.
- Pesimistas.
- Dan consejos en beneficio propio, los cuales afectan al otro.
- Pensamientos ofensivos cuando el otro logra sus metas.
- Abusan de la confianza para brindar información a terceros.
- Son prejuiciosas.
- Inseguras y mentirosas.
- Aparentan lo que no tienen.
- Se vinculan en relaciones por interés y por obtener favores superficiales.
¿Las personas hipócritas entran en este grupo?
Si, son las que usan una habilidad profesional y quieren a toda costa investigar la vida íntima del que quieren afectar, su objetivo es que no consigan sus objetivos y verlos infelices. Estas personas disfrutan del dolor ajeno y no tienen empatía, lo único que no se dan cuenta es en la burbuja que viven, y en el momento menos esperado se estrellan y quedarán en vergüenza por pasarse de listas, todo sale a la luz.
¿Esta conducta se puede mejorar?
Si, requiere que los que sufren de esta emoción pasen por un proceso arduo de autoconocimiento, sanen su niño interior y su vida emocional se armonice. Cuando se acepta el cambio se construirá una identidad única con talentos diferentes, estos se podrán compartir en beneficio de todos.
¿La religión es un lugar donde más existe la envidia?
Totalmente si, ya que son personas con vidas vacías y falta de humanización que les remuerde la felicidad del exitoso. Promueven el amor al prójimo, pero solo por aparentar una vida consagrada, lo único es lucrarse de algo que no pueden tener. La manipulación les permite conseguir sus objetivos sin tener clara su personalidad, y no serán felices porque lo que ofrecen no es real.
¿Se nace esta conducta?
No, a lo largo de la vida y como somos formados determina nuestros pensamientos, formas de actuar ante nosotros mismos y nuestro alrededor. Cuando hay carencias afectivas y emocionales seremos más propensos a ser despectivos y críticos ante los logros ajenos.
¿Porque se comportan así?
Falta de cultura y autoconciencia. La formación interior debilitada los lleva a centrarse en las debilidades y no enfocarse en su crecimiento personal.
¿Mi familia es envidiosa, que hago?
Alejarse emocionalmente de manera respetuosa, identificar nuestro campo energético y saber actuar con cada uno de manera distinta, donde nuestras emociones no se contaminen y la autoestima se vea afectada, llevándonos a episodios de depresión o ansiedad.
¿Mi pareja me tiene envidia, cómo actúo?
Ser usted mismo y sincero, comunicarle de manera sana lo que piensa y lo que le disgusta y tener claro si se mejora o termina. La dependencia emocional inicia cuando sometemos nuestros intereses por complacer sentimientos idealizados.
Por último, conozcámonos y brindemos sinceridad en cada uno de los vínculos que formemos. La vida es corta y será emocionante si actuamos con transparencia y honestidad. Cuando somos farsantes no llegaremos lejos, tan solo obtendremos una felicidad disfrazada.
Saludos.
