La vergüenza.
Que es:
Se puede definir como la sensación de inseguridad y temor de expresarse y mostrarse ante los demás, generando pensamientos de inferioridad de ser quienes son. Los factores en lo que se hubiera formado desencadenan su conducta ante el entorno.
¿Como se origina la vergüenza?
Se origina a partir de sentirnos seres vulnerables y dejamos que la inseguridad tome control de nuestra mente, generando inferioridad ante los retos que la vida nos presente. Cada 2 de 4 personas sufre esta emoción, si ahondamos el tema su raíz estaría generada por la crianza en la que se desarrollo y la mentalidad abierta con la que se formó.
¿A quién afecta la vergüenza?
Niños, adolescentes y adultos sufren de esta inestabilidad emocional, si no se toman las debidas recomendaciones se terminará con una autoestima dañada, inseguridad excesiva y fobia social.
¿Se nace o se hace un individuo con vergüenza?
Se hace, los estereotipos y costumbres familiares son los pilares principales que formaran a alguien con personalidad definida y segura. La falta de apoyo y conocimiento alejan la realidad en las personas, de convivir en una sociedad abierta y sincera ante las formas de llegar actuar.
¿Porque tengo miedo a ser yo ante los demás?
Cuando crecemos con carencias y vacíos emocionales nuestro niño interior está dañado, se hará difícil un dialogo interno con nosotros mismos, no nos conocemos y permitimos que los pensamientos mentales nos bloqueen. Por esta razón comunicarnos y expresarnos estará sujetado al temor, ser ridiculizado o la desaprobación.Cuando no tengo una autoestima ni autoconocimiento el miedo incrementara, porque no hemos aprendido a aceptarnos tanto con debilidades y fortalezas, el paso es ser uno mismo para avanzar.
¿Siento que no soy bueno para algo, prefiero no decir nada, por qué?
Porque usted ha crecido y en cada una de estas etapas ha formado una mente negativa hacia su yo interior, esto impide ver el potencial que lleva dentro, hasta que no trabaje en su interior no tendrá cambio en su crecimiento personal.
¿Prefiero encajar y no sentirme en vergüenza, porque me pasa esto?
La sociedad hoy en día por medio de sus normas quiere dormir la conciencia de las personas, y si alguien toma la iniciativa de ser diferente será tachado de raro, rebelde o revolucionario, todo esto le sucede por el miedo que no le permite salir de su zona de confort, y llenarse de valor para ser usted mismo sin importar lo que piensen los demás.
¿Tener vergüenza trae desventajas para conocer personas o hacer amistades?
Totalmente si, ya que sin una autoestima sólida vivirá sumergido en inseguridades, miedo al cambio, comunicación ineficaz. Además, perderá muchas oportunidades por no confiar en usted y expresar sus pensamientos, también para que ellos puedan ver lo valioso que es.
¿Tener vergüenza impide conocer a alguien para pareja sentimental?
Con un rotundo si, ya que si no se conoce a usted mismo no podrá ver las cualidades y fortalezas que lleva en su ser, y cuando quiera seducir no podrá proyectar ni expresar con confianza lo que está buscando en alguien. Por eso es importante iniciar un proceso interior para sentirse seguro de sí mismo, ligando de manera auténtica y sin condicionamientos.
¿Tener vergüenza afecta las relaciones sexuales?
Si, porque usted estará ocultando su identidad real por miedo al rechazo o por prejuicios sea del físico, personalidad, gustos, manías. Cuando usted no es autentico el placer será una careta y los deseos serán tan solo superficiales, debido a que estará frente a un desconocido que finge algo que no es, eso es molesto y desgasta energía, se siente usado y sobre todo desorientado.
¿La vergüenza afecta mi vida laboral?
Efectivamente si, ya que sin habilidades sociales y un previo autoconocimiento no se desenvolverá genuinamente, también sentirá miedo al expresar sus puntos de vista por sentirse incapaz o vulnerable por lo que piensen de usted. Según donde realice su trabajo, si es en entornos sociales o comunitarios será necesario vencer esta emoción porque las oportunidades pueden terminar.
Ventajas de no sentir vergüenza:
- Confianza en sí mismo.
- Autoestima alta.
- Estabilidad emocional para expresar sus puntos de vista, desde el respeto.
- Mejorar las oportunidades tanto sociales y laborales.
- Mejorar la relación con los demás.
- Conseguir amistades más fácilmente.
- No tener miedo hablar en público.
- Paz interior.
- Comunicación asertiva.
Estrategias para mejorar y no sentir vergüenza:
- Meditar unos minutos al día para conectar con su yo interior.
- Leer temas relacionados a autoestima, confianza en sí mismo, autoconocimiento, conciencia, habilidades sociales.
- Realizar pruebas son personas cercanas donde usted exprese y ellos le digan como lo hizo.
- Participar en actividades sociales sea de voluntariado, la idea es salir de la zona de confort y vencer el miedo al público.
- Realizar videos y mostrarlo a los demás.
- Hablarle a algún desconocido con el fin de conocer de sus costumbres y formas de ser.
- Participar en actividades que lo nutran y le sirvan para mejorar su conducta.
- Escribir en un diario o hoja en blanco lo que siente a diario, servirá para identificar nuestras debilidades.
Por último, el desarrollo interior y personal se logra en cada uno de nosotros, cuando decidimos dejar a un lado las limitantes mentales y pasamos a la acción viendo el potencial que tenemos guardado.
Saludos.
