Los celos- según la psicología forense.
¿Celos en la pareja?
Comportamiento excesivo hacia la otra persona, control, e imaginación idealizada de que se encuentra con otras personas siéndole infiel, por el simple hecho de que salude, salga a compartir, no conteste su celular oportunamente, abrace, etc.
Además, la falta de confianza es evidente en este tipo de individuos porque les genera ansiedad, frustración e ira por que no hacen lo que ellos quieren, para estas la idea es tenerlas esclavizadas y no permitir que sean ellos mismos.
¿ Lo celos son aprendidos?
Existen varios factores que determinan el nivel de celos que alguien ha aprendido, puede deberse al desarrollo familiar, social, cultural, experiencias con relaciones anteriores, autoestima baja, vacíos emocionales, entonces, según este antecedente en la persona se puede determinar lo que lo lleva actuar así.
¿ Son peligrosos?
Sí, cuando no existe comunicación, asesoramiento al afectado, ya que se vuelve costumbre, y le permite al violento seguir con esta conducta, cediéndole poder, dominación, control, obsesión. Debido a esto el riesgo de violencia física, verbal, emocional, psicológica, es el causante de muertes o rupturas.
Sucede que la persona violentada ha generado cierto tipo de apegos, lo que le dificulta soltar e idealiza que todo está bien, que es normal dentro de una relación.
¿ Mi pareja puede matarme?
Por su puesto, cuando no hay control emocional, la ira, rabia, desesperación, se apoderan del celoso llevándola actuar violentamente sin medir las consecuencias de los actos. Por eso, es importante analizar el tipo de relación que han formado para tomar decisiones a tiempo.
¿ Cuales son las principales causas de los celos hacia la pareja?
- Baja autoestima.
- Amor propio afectado.
- Vacíos emocionales.
- Temor al abandono.
- Falta de comunicación y confianza.
¿ Puede convertirse en un delito?
Si, cuando hay violencia física y la persona afectada hace la respectiva denuncia. Es importante no quedarse callado o callada por miedo a que su integridad esté en juego, existen diferentes entidades donde puede pedir ayuda de manera anónima para que pueda salir de esa dificultad.
Tristemente la sociedad se acostumbró a que las relaciones de pareja funcionan donde me adueño del otro, o lo veo como posesión , pero no es así, el verdadero amor es desinteresado y con libertad absoluta.
¿ Cual es la mentalidad del celoso?
El ser humano piensa y actúa diferente al resto, pero en este caso el celoso se ensimisma al control absoluto, con el objetivo de intimidar, humillar, apoderarse, y que el otro le haga caso en todo. Podemos decir que se crea una personalidad narcisista afectando su realidad y el trato a su pareja. Hay que tener cuidado ya que este tipo de personas son tan egoístas que merman su autoestima, lo cual traerá daños emocionales y psicológicos destructivos.
¿ Existe algún tipo de violencia ?
Claro, tanto física, emocional, y psicológica. En estos casos es ideal tomar conciencia de su actual relación, para tener la valentía de aceptar su situación.
¿ Qué hacer ante alguien celoso?
- Reconocer si es celoso.
- Aceptar que está en una situación de riesgo.
- Tener comunicación de manera serena con el celoso, dándole a conocer las dificultades en su relación.
- Tener al tanto a terceras personas sobre lo que está viviendo.
- Cuando vea que no tiene solución, inicie a pedir ayuda psicológica, y legal en dado caso, si tiene miedo hágalo de forma anónima.
¿ Puede convertirse en celotipia?
Si, entendemos por celotipia una trastorno patológico delirante que lleva a imaginar que en todo momento su pareja le es infiel. Y, pues como el celoso ha consolidado en su mente estas conductas repetitivas, fácilmente terminará enfermo por esta obsesión.
¿ Lo celos pueden llevar al suicidio y homicidio?
Si, porque cuando no existe madurez emocional, una autoestima sana, estabilidad emocional, las dificultades de construir una relación sana son altas, permitiendo que los malos pensamientos y heridas internas afecten la calidad de la misma.
También, porque como en otros artículos he hablado sobre apego, en este tipo de hechos el afectado lo confunde con amor, llevándolo a ceder, aceptar , permitir, verlo como normal que su pareja actué así, el cree que es porque lo quiere y busca protegerla. Podemos decir, que se crea un pensamiento, de que si no están juntos ninguno puede tener más relaciones o experiencias, y prefieren la muerte.
¿ Qué recomendaciones da a las personas que están pasando por esta situación?
- Que trabajen mucho su autoestima, y amor propio antes de querer tener una relación.
- Que amen su soledad, y no por desesperación consigan personas que no han sanado sus heridas emocionales.
- Viajen, conozcan, disfruten la vida, estudien, antes de entregar su poder personal a alguien.
- Trabajen su autoconocimiento, sepan quienes son, ya que esto les ayudará a conseguir personas que vibren a su mismo nivel energético.
- Busquen ayuda profesional a tiempo.
Requiere de algún asesoramiento por psicología Aquí