Mejor solo que mal acompañado.
¿A qué nos referimos?
En la actualidad las relaciones de pareja, en especial, están tan vacías y destruidas que el arrepentimiento lleva a la liberación de la misma, esto debido a sentimientos de tristeza, frustración, desilusión e idealización. Entonces este refrán es entendido como tener tranquilidad por encima de todo, ya que estar al lado de alguien que le hace perder el tiempo es peor que sentirse solo, es vivir en medio de una soledad inminente.
¿Estar solo es negativo?
No, es la oportunidad para sanar emocionalmente cada uno de los vacíos que atormentan su interior, para luego entablar sea una relación de pareja desde la libertad emocional, la cual le ayude a estar al lado de alguien desde el amor genuino, sin llegar a la necesidad de querer falsamente.
¿Por qué las personas se vinculan con parejas que no son las correctas?
- Vacíos emocionales.
- Despecho.
- Celos.
- inseguridad.
- Autoestima vacía.
- No tienen amor propio.
- No sentirse solas.
- Miedo a la soledad.
¿Qué sucede con alguien que se vincula desde la necesidad?
Va sufrir emocionalmente, tendrá sentimientos de tristeza, soledad, frustración. Además, no se sentirá a gusto con esa pareja lo cual le llevará a buscar a otras para que llenen el vacío que solo ella misma lo podrá hacer. Cuando existen vacíos emocionales la persona que lo sufre no estará satisfecha sentimentalmente con nadie, y su salida es el afecto sexual, que a la final le lleva a la soledad.
¿Prefiero estar con cualquiera, para no sentirme solo o sola, es buen idea?
De poder hacerlo usted es libre, sin embargo, su autoestima está tan dañada que no se da cuenta del daño emocional que está causando a su integridad personal. Una cosa es sentirse solo por gusto, y otra muy diferente a buscar desesperadamente afecto, lo cual es contraproducente, porque usted no está disfrutando a la otra persona sino usándola.
Síntomas de que su soledad no es positiva:
- Pensamientos recurrentes de tristeza.
- Aislamiento.
- Temor a quedarse solo durante el día.
- Miedo a ser abandonado por las personas.
- Los hobbies en solitario le traen angustia y preocupación.
- Temor al hacer trámites u oficios personales estando solo o sola.
- Apatía.
- Necesidad constante de tener comunicación con otras personas sea virtualmente o telefónicamente.
- No aceptar por ningún motivo quedarse solo, mientras los demás van a reuniones sociales, familiares, etc.
- Entre otras.
¿Qué hago para escoger parejas que me nutran emocional y psicológicamente?
- Tome las cosas con calma, aproveche su soledad para conocerse.
- Trabaje su autoestima y amor propio, los cuales le sirven para conectarse con personas positivas.
- No tenga miedo a estar solo, úselo como estrategia para vencer miedos, e identificar sus fortalezas y debilidades.
- Permítase con paciencia conocer detalladamente a la persona que tiene enfrente, sin prisas, para entender tanto las debilidades y fortalezas que la identifican.
- Ser usted mismo.
- Actuar de manera auténtica.
¿Por qué atraigo a personas tóxicas?
Porque usted no ha sanado su interior y vive de afuera hacia dentro, sin darse cuenta que la forma de estar al lado de personas que valen la pena, solo se da estando bien consigo mismo. Cuando no nos conocemos buscamos personas por inercia, pero no por un verdadero sentimiento genuino, siendo este el grave error de la dependencia emocional.
¿Cómo cortar una relación donde me siento solo o sola?
- Sea sincero con usted mismo, y con su pareja.
- Desde la comunicación asertiva manifestar por qué lo hace.
- Pedir ayuda profesional cuando sea necesario.
- No ocultar sus verdaderos sentimientos por complacer al otro, eso le genera dolor emocional.
- Ser directos sin idealizar al otro, sabiendo la realidad de las cosas.
Me quedare solo toda la vida, es el temor de muchos ¿Por qué?
A veces encontrar personas acordes a nuestra personalidad, forma de ser, es muy complejo, que las llegamos a imaginar a nuestro antojo, siendo un grave error, primero porque todos somos seres únicos con diferencias. Por otra parte, es vital que nos aceptemos primero para permitir la entrada de alguien a nuestra vida, de quedarse solo no es muy probable, a menos que sea una decisión personal. Las experiencias personales sean por engaño, ilusión, son otros factores.
¿La soledad puede ser enfermiza?
Totalmente, cuando se llega a un nivel de ensimismamiento que genera dificultad en habilidades sociales, temor al cambio, relaciones superficiales, rechazo a las personas, falta de empatía, y resentimiento. Ojo con esto, ya que estamos suponiendo de algún trastorno mental en el individuo.
¿Las relaciones sanas requieren de aprender a estar solos?
Efectivamente, usted debe seguir siendo un ser libre, autónomo e independiente, tener a una persona a su lado es para que le ayude a crecer interiormente, pero si usted lo hace por no sentirse solo, tiene a alguien que no ama en realidad. Estar en pareja no significa protección, posesión ni mucho menos volvernos uno solo, es todo lo contrario, me refiero a ser nosotros mismos desde la libertad.
Estar solo es maravilloso, dedíquese al autoconocimiento y atraer cosas positivas a su vida.
Saludos.
