Me voy a morir, que hago?.

El paso por este mundo es tan efímero, y si perdemos el
tiempo la muerte estará casi encima de nosotros, ni cuenta nos damos. Quedaran
solo pensamientos de frustración, tristeza, melancolía. Por miedo me quedé ahí
en lo ilusorio. La mayoría de personas
viven, pero dormidos en su conciencia, sometidos a lo superficial, al poder,
acumular, olvidando lo más importante y es el tiempo, el cual no regresa. Todo
lo material se quedará y nosotros como estrellas fugaces desapareceremos.
Durante este corto viaje, abrir nuestra conciencia por medio del autoconocimiento, será el pilar de aventuras inolvidables, desapegándonos de lo vano y amar cada instante, como si fuera el ultimo. La sociedad esta tan contaminada que incitan al ser humano a acumular cada vez dentro de su mochila pensamientos inflando el ego, el cual traerá vacíos. El materialismo no nos llena, solo es algo indispensable para la supervivencia, pero no es el motor que nos da la felicidad interior.
Como mencionaba, el ego puede ser el demonio interno más dañino con el que podemos estar durante la vida. Prevenirlo requiere de vivir en el aquí y el ahora, sabiendo que todo fluye y se va, lo que tenemos no es propiedad solo es prestado, se nos puede ir en el momento menos esperado. Si no se está preparado para estos cambios, la depresión llegara arropar como a un niño recién nacido.
El apego es el miedo más fuerte a morir, arrebatándonos de poder vivir en libertad. Se cuestiona demasiado el futuro, ya que las personas viven preocupadas por él, siendo este incierto, quieren poseer, temor al gastar dinero para viajar, se limitan tanto ,etc., y las oportunidades son veloces.
Deberíamos hacernos esta pregunta, ¿Si me voy a morir que debo disfrutar en realidad? Decirlo es fácil, pero es complejo responderse a este interrogante, debido a las etiquetas y costumbres que el ego ha distorsionado en la sociedad. Se vive con un yo herido y falso, que incita a competir para obtener poder, fama, ser el mejor, etc., esto es ridículo y estúpido. Al final eso fantasía, todo es temporal y después seremos tan solo el olvido de muchos.
Cuando nacemos somos seres totalmente dependientes e ingenuos de la vida, nuestra conciencia es limitada, nos une algo esencial y es el cordón de nuestra madre. Somos como estrellas en el firmamento, con grandes hazañas. Sin embargo, con una compresión muy compleja de asimilar, es normal somos miniaturas en proceso de evolución.
Nacemos siendo libres, sin prejuicios, y a medida que crecemos sea nuestra familia, sociedad nos bombardean contaminando nuestro verdadero yo, impidiendo que la conciencia se forme de manera adecuada. Con la finalidad de que nuestra personalidad sea una copia y no nos demos cuenta en realidad quienes somos.
Acá entran los apegos y dependencias a estas ideas y costumbres, sometiéndonos a creer ciegamente en algo, sin tener la mente abierta de que existen mas posibilidades, que nos servirán para nuestro desarrollo personal. Todo va en vivir desde un cambio en aceptación, y desde pequeños no dejarnos influenciar fácilmente o ser engañados de gente sin escrúpulos.
Disfrutar la vida libre de equipaje, solo se logra cuando hacemos un proceso de autoconocimiento, modificamos pensamientos, creencias y vivimos en el presente. También entrenando nuestra mente, investigar, estudiar, estar conscientes de lo podrida que esta la sociedad, y seremos como las águilas fénix.
El desapego emocional es otra fuente importante, inducida en trascender a otras dimensiones y vivir desde dos realidades a la vez, la mundana y la espiritual, será de gran alivio para no vivir con incertidumbre la vida. Aceptarla, y dejar de preocuparnos por lo que no nos importa. Mi lema más favorito es vive locamente feliz, es tu vida, única, cada paso que des será la victoria más grande , a nuestro propósito de vida.
- Termino diciendo, que la vida mas triste es cuando vivimos de las apariencias, y sometidos a miedos de demostrar nuestra verdadera esencia.
