Se debe enseñar a los hijos a ser autónomos, libres y seguros.

25.04.2025

Este conversatorio es como un análisis desde una perspectiva de comprensión abierta.

  • Sobre el título de este artículo, si se les debe enseñar. 

¿Qué entendemos por familia?

Vínculo conformado por un grupo de personas donde existe afecto, sentimientos, emociones, comunicación, confianza , y colaboración para crecer como seres humanos. Cabe resaltar, que existen diferentes tipos de familias, siendo esto lo que repercute en el desarrollo y autoestima a lo largo de la vida. 

La sociedad actual por medio de las diferentes profesiones sociales incentiva al desarrollo de estos lazos como símbolo de unión y fraternidad, su llamado es evitar que la violencia y diferencias lleven a temas mortales.  

¿Porque etapas debe pasar mi hijo o hija?
  • Niñez.
  • Adolescencia. 
  • Adultez. 
  • Vejez.  

Es importante saber que  es un proceso que todos como seres humanos debemos experimentar, lógico si la muerte no llega antes.

¿Tengo un hijo de 18 años o mayor, puedo seguir corrigiendo por cosas que veo que están mal?

Claro, como padre de familia puede seguir siendo su compañía y asesor personal hacia cosas que usted ve que no están bien, es importante la comunicación y confianza con el hijo, ya que esto repercute a que logren entender que lo que se hace es por un bien común, para evitar consecuencias en su vida.

Sin embargo, hoy en día al cumplir la mayoría de edad casi todos creen tener el poder absoluto, que nadie les puede mandar, decir nada, podemos notar cierta rebeldía y poca madurez interior, pueden ser etapas de angustia, los padres no saben que hacer, son procesos que en cualquier momento se van a presentar, pero no se sabe cómo actuar, decir, es algo normal hay que aceptarlo, quiza para la mayoria de padres no es facil, lo se, pero si ven que no pueden comprender este comportamiento, busquen ayuda ya que la idea es poder gestionar las emociones y conocer un poco mas del porque actuan asi. 

Es bueno recordar que cortarles sus alas no es bueno, pero si criarlos de manera segura para cuando tengan que partir, se vuelvan personas maduras en todo los sentidos.

¿Puedo ponerle tareas a mi hijo, cómo lavar la ropa, tender la cama, cocinar, etc?

Sí, primero porque aún vive bajo su techo, y dos porque le está enseñando a ser independiente, responsable,  a tomar  sus propias decisiones, también porque aprende a estar solo y no depender  de alguien cuando esté viviendo sin sus padres, ya que él mismo aprendió hacer las actividades por cuenta propia. Los padres no duran toda la vida, tener presente esa premisa. 

Tener presente la edad del hijo o hija para asignar tareas correspondientes según su nivel de conciencia.

¿Esta bien prohibirle a mi hijo ciertas amistades que veo que no le convienen?

Claro, ya que como padre de familia su deber es formar seres humanos íntegros, confiables, pero sobre todo con libertad sana de elegir lo bueno de lo malo. La comunicación es importante donde se les enseñe a ser libres, pero cuando menciono esto, refiero que ellos desarrollen autoestima e inteligencia emocional, lo cual los lleve a tomar decisiones acertadas en su vida.

¿Debo permitirle a mi hijo-a que tenga novia o novio?

Es algo que genera mucha incertidumbre, confusión, resistencia, en la mayoría de padres de familia, esto sucede especialmente en familias conservadoras o de mente cerrada. En esos casos la confianza, comunicación, son pilares fundamentales para que exista una conexión profunda de ambas partes, osea, que entiendan que es una relación de pareja. Hay un error frecuente que se presenta y es el miedo a hablar de estos temas, los padres se ponen nerviosos, ansiosos, preocupados, creen que hablar sobre esto es incentivar al hijo a hacerlo, pero no, es enseñarle lo que está bien y no dentro de una relación, cuando se prohíbe se corre el riesgo de perder el hilo de padre e hijo llevando a tomar decisiones precipitadas, y formar noviazgos a escondidas.  Por otro lado la vergüenza es otro factor que detiene tener este tipo de conversatorios.

¿Hablar con mi hijo sobre sexualidad, y orientación sexual, es positivo?

Si, aunque suene  tedioso, pero es un pilar fundamental para que los hijos crezcan siendo tolerantes, respetuosos, abiertos, ante las diferentes formas de ser y pensar. La vergüenza de la mayoría de padres lleva a que estos temas no se hablen, por eso la discriminación, violencia, homofobia, se fueron insertando en la mente de cada uno.

En conclusión para que sus hijos sean personas libres se debe educar desde la razón, para que ellos crezcan siendo conscientes de que todos somos únicos y merecemos respeto.

¿Qué opina de comparar a mi hijo con los demás?

No se debe hacer nunca, ya que esto está mermando su autoestima y valor como ser único y maravilloso. Desde que vamos creciendo la obligación de los padres es aprender a aceptar a su hijo tal cual es, felicitarlo por sus fortalezas, ayudarlo a mejorar en sus debilidades, y jamás menospreciar su valía como ser.  

Mi hijo no puede hacer nada, porque me da miedo que le pase algo, ¿A debe ser mi mentalidad?

No, a los hijos se les debe hablar mucho, prepararlos, concientizarlos de que el mundo está lleno tanto de maldad como de cosas positivas, pero sin generar miedo, porque si usted no enseña a delegar tareas lo está sobreprotegiendo y luego no va poder enfrentar los problemas que la vida le presente. 

¿Es bueno complacer a los hijos en todo?

Se debe enseñar con respeto, sinceridad, y tener la habilidad de corregir sanamente, con esto quiero decir que a los hijos no se les debe complacer en todo sino enseñarles el valor de las cosas, para que ellos entiendan cuando las cosas es bueno que se hagan como ellos quieran, y cuando esta mal y les va a traer problemas. Acá es importante enseñarle a ser libres de manera correcta, hay una diferencia entre libertad y libertinaje.

Oír a nuestros hijos cuando tienen algún proyecto en mente¿ Que opina?

Claro, es esencial para que desarrollen una identidad propia, sean confiados en la toma de decisiones y no duden de sus habilidades en lo que deseen emprender. Cuando ellos hablen la confianza es importantísima para ayudarlos cuando no entienden algo, o están por tomas decisiones no acertadas. 

¿Dejar que mi hijo tome sus propias decisiones, es bueno?

Si, y depende, pero de manera positiva si, ya que esto le permitirá volverse responsable, que aprenda de los errores, madurar  emocionalmente, crear una autoestima segura, todo esto para que se sepa enfrentarse en la vida cuando los padres ya no estén. 

¿Si mi hijo piensa diferente, actúa diferente, debo sentirme avergonzado?

Jamás, el deber suyo es apoyarlo, incentivarlo a que desarrolle su propia personalidad, sea autónomo y aprenda a tomar decisiones acertadas para que crezca con autoestima y seguro de ser lo que es.

¿Dejar ser libre a mi hijo es dejarlo hacer lo que le da la gana?

No, una cosa es amar a sus hijos, enseñarle el valor de las cosas, respetar a todos, a desvincularlos de sus responsabilidades, osea pasando un nivel de confianza adecuado a permitirles convertirse en dioses a los cuales no se les puede tocar. 

¿ Decirle a mi hijo puede irse de la casa es positivo?

Lo es cuando es por el bienestar de el, osea sea por temas de estudio, conocer nuevas personas, lugares, que nutran su vida, permitirles experimentar esto los hace seguros ante las adversidades de la vida.

No es bueno cuando es por decisiones apresuradas, ya sea por comportamientos inadecuados de parte de sus hijos, ante esto es mejor primero hablarles mucho, hacerlos razonar de que lo que van a hacer quiza les traiga consecuencias a su vida. 

Oigo decir, mi hijo o hija no me respeta ¿ Porque sera?

Tiene que ver mucho con la crianza que se le brindó desde temprana edad, todo eso influye, osea me refiero que cuando a un infante se le permitió hacer de todo, no se le prohibía nada, se le daba gusto en todo, las posibilidades son altas de que el niño se convierta en alguien rebelde y egocéntrico, como ser el centro del universo, y nadie le pueda decir nada, el cree que todo lo que hace es correcto, viven en una burbuja.  

¿ Qué recomendaciones da a los padres de hijos que han confundido libertad con irresponsabilidad ?
  • Téngase confianza para que expresen lo verdadero.
  • Mucha comunicación, ya que es el pilar para enseñar el valor de la vida.
  • No escondan las cosas que quieren decir por vergüenza.
  • Negocien desde el respeto lo que deben hacer en su diario vivir.
  • Busquen ayuda cuando sea necesario.


Criar hijos no es tarea sencilla, ningún padre llega a esta vida con un manual de crianza.
Necesita agendar una cita online Aquí
Desea que hable de algún tema en particular, escribame Aqui
© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar