No juzgue mi vida- la suya no es perfecta.Todo se devuelve.

18.06.2024

¿Porque juzgamos tanto a los demás?

El no tener vida propia debido a una falta de autoestima y carencias emocionales que no han sido sanadas, llevan al individuo a ver en los otros aspectos no trabajados en su interior. La formación familiar indica la madurez emocional en la que nos encontramos, si cuando pequeños nos formaron a ser independientes y valorarnos como seres únicos e irrepetibles, a conocer tanto nuestras fortalezas como debilidades nos será fácil aceptarnos, y dejar a un lado los prejuicios y apariencias cuando se emiten juicios de los demás.  

¿Tenemos una vida perfecta?

Es absurdo quien diga que sí, además, de estar jugando con sí mismo la infelicidad le cobrará factura. Hablar de perfección es como vivir en un sueño de hadas, me imagino y pienso estar viendo gente dentro de vitrinas con adornos y pinturas refinadas que no pueden ser tocadas, tan solo podrán ser observadas por los aficionados. Eso no es nuestra vida, esta es viva y caótica, en el día a día debemos enfrentarnos con dificultades tanto económicas, de salud, familiares, laborales, emocionales, psicológicas. Hay momentos de felicidad sea por logros, sueños cumplidos, estar rodeados de gente maravillosa, etc. Todo esto, es para concientizarnos que somos maravillosos con nuestras debilidades y fortalezas.   

¿Porque tengo miedo a que me juzguen?

El no haber trabajado en conocernos y fortalecer la autoestima, digo esto, ya que no sabemos quienes somos y aceptarnos tal cual somos será un desafío. Tener claro que tengo tanto aciertos como debilidades es fundamental, para dejar el miedo a que los otros vean mi verdadero yo. Sí sé que soy único y nadie como yo, es mi poder para dejar de vivir del qué dirán.  

¿Quién tiene derecho a juzgarme? 

En mi humilde opinión, nadie, es diferente recibir críticas constructivas de personas conscientes, que nos apoyan y guían para mejorar aspectos para nuestro desarrollo interior, personal y profesional. Cualquiera se puede hacer pasar por consejero, pero no sean ingenuos, algunos lo hacen por interés, envidia, para que sus pasos a la consecución de sus metas sean fallidos. 

¿Como se consigue ser más feliz? 

  • Dejar de preocuparnos que piensan lo demás.
  • No vivir del qué dirán.
  • Alejarnos de las personas pesimistas y negativas.
  • Conocerse a si mismo.
  • Fortalecer su autoestima.
  • Tener amor propio.
  • Aprender a estar solo.
  • Conseguir el desapego emocional.
  • Realizar pasatiempos en solitario que le gusten.
  • Ser usted mismo, tanto con sus gustos, preferencias, anhelos.

¿Porque la gente religiosa es la que más juzga? 

Es gente infeliz, frustrada, prejuiciosa, con carencias afectivas y emocionales, eligen la religión como un escudo para esconder sus miedos y artimañas, aparentando una vida feliz. Se creen dioses leyendo ciertos pasajes bíblicos, los cuales según ellos los capacita para ser jueces de vidas ajenas, cuando las suyas son un desastre. 

¿Tienen vida propia? 

Definitivamente negativo, hasta que no hagan un trabajo de autoconocimiento e introspección les será complejo reconocer quienes son, lo recomendable es saber tratar a estas personas y mantener distancia emocional y psicológica. Ser selectivos con las personas que vamos distinguiendo es un paso adecuado para la identidad personal. 

¿Qué hago, para no caer en esta conducta? 

  • Enfocarse es usted mismo.
  • Trabajar en su interior.
  • Aprender a estar solo.
  • Desarrollar su autoestima.
  • Definir su personalidad e identidad.
  • Ser fiel a sus convicciones.
  • Romper limitantes mentales donde existan prejuicios y complejos.
  • Rodearse de personas auténticas y sinceras.
  • Ser usted mismo.

¿Puedo cambiar este comportamiento? 

Si, pero hasta que haga una desintoxicación mental, emocional y espiritual. Nadie cambia sus estados emocionales, todo depende de usted mismo ser consciente del daño que se hace.  

¿Mi autoestima se puede ver afectada, estando al lado de seres con esta conducta?

Si no cuenta con un criterio propio y personalidad definida, tristemente se dejará influenciar, su mentalidad estará tambaleando siendo presa fácil para los manipuladores mentales y vampiros emocionales, con esto dejo claro que no es ser ermitaños, sino audaces en quienes confiamos, y también soltamos lo que no nos conviene. 

¿Mi familia juzga, debo alejarme?

Lo recomendable, es conocer la raíz del porqué lo hacen, según la confianza preguntarles y dar ciertas críticas constructivas de lo mal que se siente eso, ya expresado y existen ciertas diferencias, es mejor distanciarse evitando discusiones innecesarias, pero la distancia si vale para no contaminarnos. 

¿Juzgar se puede tornar en una enfermedad psicológica?

Si, la falta de cultura a nivel social y familiar es un papel demasiado importante, lo digo, ya que enseñar desde varias estrategias tanto pedagógicas como educativas, hará el efecto preventivo en concientizar el valor que cada uno tenemos en la sociedad. Nuestra integridad va enlazada con la confianza y transparencia hacia nuestro entorno. Por eso, la enfermedad mental se dará si somos incrédulos a la falta de convivencia social.

saludos.

¿Necesitas hablar con migo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar