No se confié- Cualquiera no es su amigo.
Que es un amigo:
Es un individuo que lo acepta tal cual es, busca por encima de intereses materiales y económicos su bienestar emocional y psicológico, brindándole tiempo de calidad, motivandolo a cumplir sus sueños.
¿Cómo identificar a un amigo real?
En su actitud y la manera como se involucra en su vida, se interesa más por su vida emocional, como por ejemplo sus luchas, miedos, anhelos, proyectos. Cuando estamos ante alguien real nos sentimos en calma y relajados ya que la confianza nos impulsa a ser nosotros mismos, sin prejuicios a sentirnos rechazados por reconocer nuestra vulnerabilidad. No se preocupan por conocer su tiene dinero o no, tan solo ve eso como algo secundario, el tiempo que comparten y las cosas sencillas se las expresa de manera natural, eso refleja amor genuino.
¿Porque es difícil tener a alguien real?
La hipocresía, envidia y apariencia son factores que la sociedad ha infundado en las relaciones de amistad, es tanto que han destruido la confianza y ya se ha vuelto todo un juego. A veces estar solos es mejor porque evita daño a nuestra autoestima, conseguir a alguien requiere paciencia y amor propio, para identificar lo positivo que nos pueden ofrecer.
¿Mi familiar, amistad, pareja son mis amigos verdaderos?
Es una pregunta compleja de responder, pero tristemente no, la mayoría depositamos nuestra confianza cuando no conocemos ni la mitad de la actitud y personalidad de ellos. Cuando no tenemos conocimiento de nosotros mismos no la tendremos en los demás, las apariencias y formas de querer llamar la atención son factores que generan inseguridad y engaño en la manera como nos relacionamos. La envidia y conseguir beneficios propios solo por interés, nos hacen ver una integridad camuflada que a la final nos dejará decepcionados.
¿Dónde encuentro un amigo real?
En cualquier lugar del mundo puede existir uno entre mil millones, requiere tiempo y constancia para identificar las intenciones de alguien que hemos iniciado a conocer, las emociones nos engañan, pero la razón no, es importante conocernos primero y definir el valor de la amistad, y de manera desinteresada dejar que el universo fluya sin presiones.
¿Tu mejor amigo puede ser tu peor enemigo?
Totalmente si, más allá de la comunicación, la confianza es el valor que fortalecerá y llevará a niveles más altos un vínculo que con el pasar del tiempo hemos construido. Sin embargo, son pocos los que conocen el valor de la lealtad y la empatía, valores significativos que no alteran el estado emocional de la amistad que decimos llamar. El ego y materialismo ciegan nuestro ser, terminamos viendo en el otro aspecto que no tenemos, sencillamente porque no hemos sanado, y nos frustramos por los procesos internos que ya realizó.
¿Una amistad es genuina cuando muestra que comportamiento?
- Honestidad.
- Confianza.
- Sinceridad.
- Asertividad.
- Desinterés al materialismo.
- Aceptación completa, tanto en sus defectos como de debilidades.
¿Cuándo debo cortar una relación de amistad?
Siento que mi estado emocional me hace sentir triste, angustiado y aislado de mi entorno, también cuando experimentó sentimientos de soledad y falta de confianza en mí mismo por conocer nuevas personas. No es sincera y me oculta detalles que dejan duda e inseguridad afectando mi autoestima. Cortar a tiempo cualquier vínculo nos evita ilusionarnos y mendigar amor, mejor estar abiertos para atraer lo mejor para seguir avanzando.
Señales de un amigo falso:
- Se interesa por su estatus y economía, antes que nada.
- Le hace preguntas superficiales de su vida personal.
- Habla con los otros a escondida de usted.
- Le critica constantemente haciéndole ver solo sus debilidades.
- Tiene miedo a que descubra su verdadero yo.
- Ante sus logros es pesimista y no le da mensajes positivos.
- Cuando quiere contarle sobre su historia lo ignora y habla solo del el mismo.
- No se interesa por conocer de su historia familiar, estudio, emocional y psicológica.
¿La autoestima juega un papel importante?
Claro, es el ingrediente menos tomado en cuenta en una amistad, cada quien en su mundo y se olvidan que todo comienza con el ser único e irrepetible que llevamos dentro. Conocer nuestras sombras y aceptarlas será el paso para aceptarnos como somos, de esta forma las relaciones serán sanas y positivas.
¿La soledad es ideal para luego tener amistades confiables?
Es la antesala que nos sumerge en el autoconocimiento, brindándonos herramientas de confianza en si mismo, habilidades sociales, selectividad, amor propio, siendo estas las causantes de nuestra identidad personal al momento de relacionarnos.
La amistad verdadera es con usted mismo, y según como se sienta atraerá algo similar.
Saludos.
