No se puede confiar en cualquiera- el engaño está camuflado.

18.07.2024

¿A que nos referimos?

En un mundo tan superficial, vacío, de juego, llegar a confiar en alguien es un desafío, mejor estar solos, y desde el anonimato ver como son tan falsas, las cuales tienen tanta capacidad de aparentar, que, si no somos astutos, nos llevan al matadero a ser degollados. 

Como cuña podemos decir, que la confianza es un término dirigido a cada ser humano que desee consolidar vínculos que transmitan lealtad, amor, respeto y comunicación. El objetivo es ayudarnos mutuamente en momentos de dificultad, también en cumplir nuestros proyectos, para llegar a ser mejores seres humanos.  

¿Porque vivo con miedo a confiar en alguien? 

Las experiencias que en el pasado o presente hubiéramos tenido, nos han vuelto apáticos, y hemos creado una coraza de defensa, esta nos servirá para protegernos de los ataques malintencionados. Además, la duda a entregar de nuevo nuestros sentimientos llenos de afecto y amor, a alguien que solo los use quizá para usarnos , afectando nuestro estado emocional y psicológico. 

¿Es bueno confiar? 

Hay que ser muy astutos, como seres sociales el relacionarnos será habitual tanto para nuestro entorno laboral, familiar, sentimental, amistad. Pero hago hincapié, confiar no es tarea sencilla, requiere de bastante madurez e inteligencia emocional, lo digo para evitar salir dañados, y que se burlen luego de todo lo que depositamos en seres que no debimos. La confianza se gana con el tiempo de conocer al otro, puede llevar meses o años, una verdadera amistad se crea con subidas y bajadas, pero así exista adversidad la lealtad jamás se verá afectada. 

¿Qué sucede cuando confió y me traicionan?

  • Afectación a su autoestima.
  • Daño al amor propio.
  • Sentimientos de vacío y soledad.  
  • Frustración.
  • Arrepentimiento.
  • Ira.
  • Rabia. 
  • Decepción.
  • Tristeza.
  • Episodios de lloro.

¿Existe en el mundo alguien confiable? 

Claro, primero usted, debe conocerse, creer en usted, en sus habilidades, talentos y fortalezas. Cuando logra un nivel avanzado de autoconocimiento, le será fácil seleccionar el tipo de personas que quiere para su vida. Su madurez, experiencia, consolidan amistades auténticas y verdaderas. Por eso, la invitación es reforzar quienes somos, que buscamos, para lograr lo que queremos con alegría y autenticidad. 

¿Qué lleva a vincularse con personas que luego nos traicionan?

  • Inexperiencia en la vida.
  • Falta de confianza en sí mismo.
  • Autoestima baja.
  • Niveles de amor propio bajos. 
  • Influencias externas.
  • No conocerse.
  • Miedo a la soledad, o estar solo.

¿Por qué es importante conocerme?

- Para evitar relaciones toxicas.

- Evitar sufrir emocionalmente.

- Para no perder oportunidades genuinas.

- Ser selectivos.

- Estar bien con nuestra misma compañía.

- Fortalecer mi autoestima.

- Construir una personalidad e identidad definidas.

- Tener un desapego emocional sano.

¿Autoestima Vs egoísmo?

Algunos definen a las personas selectivas como seres egoístas, pero es algo que no es cierto, esta posición la toman porque han hecho procesos interiores fuertes, se conocen, y saben que su autoestima esta en juego sino saben manejarse a tiempo, referido a las decisiones que deben tomar. 

Cuando tenemos autoestima es inevitable no cambiar nuestros hábitos, forma de pensar, algunos no lo entenderán, pero nuestro objetivo es crecer, y protegernos del mal hacia nosotros mismos. 

Tips para seleccionar bien a las personas:

  • Hacer un proceso usted mismo en conocerse.
  • Mejorar su autoestima y amor propio.
  • Aprender a estar solo.
  • Estar enfocado.
  • Leer las diferencias entre compañero y amigo.
  • Iniciar una amistad sin tantos detalles personales, mientras se va creciendo en comunicación.
  • Vincularse con el otro desde un desapego emocional, con el fin de no mezclar su estado afectivo, emocional, sentimental. 
  • Conocer sobre su vida personal, familiar, laboral, social y cultural.
  • Tener una comunicación clara, para entender sus verdaderas intenciones.

¿Si tengo dependencia emocional, estaré propenso a estos vínculos? 

Si, ya que la necesidad de estar acompañado le lleva a vincularse con individuos que tengan posibles vacíos emocionales, autoestima quizá sin definir, poco conocimiento de ellos mismos, ósea de quienes son, cuales son sus fortalezas y debilidades. El respeto ante todo es primordial, pero el ser sinceros también para alejarnos a tiempo.  

Recuerde, "Una amistad no se mide ni por el bolsillo y labia, sino por su personalidad y lealtad"

Saludos.

¿Necesitas hablar conmigo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar