RELACIONES SEXUALES Y AUTOESTIMA
Antes de iniciar definamos cada uno de estos conceptos,
Autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, como nos miramos, percibimos y aceptamos tal cual, tanto con debilidades y fortalezas. Por otra parte, la relación sexual es donde dos o más individuos se estimulan despertando intereses con el fin de sentir placer, y experimentar sean emociones de felicidad, miedo, vergüenza, etc. Dos aspectos muy relacionados para conseguir una conexión más satisfactoria y placentera.
Hoy en día las relaciones sexuales se han vuelto monótonas y superficiales con intereses de por medio, donde el verdadero gozo pasa a segundo plano, lo importante acá es tomarlo como un partido de futbol donde todos compiten y de manera caótica quieren ganar. Aparte de una negación existente se puede evidenciar la falta de emocionalidad y madurez interior de diferenciar cada una de las relaciones en la cuales nos involucramos. Tener sexo suena maravilloso, pero es tan confundido que imaginamos la gloria cuando estamos viviendo es un sueño idealizado. Cada acto que consigamos traerá sus matices y por su puesto un sentimiento interno.
Varias personas les sucede que durante parte de su vida, tienen sean aventuras o vínculos más cercanos y confunden las relaciones sexuales con amor, el momento y la conexión sexual juegan un papel importante ya que se está realizando como un tipo de transferencia, y si no tenemos una autoestima y apego sano estaremos vinculándonos desde la necesidad con individuos que no son adecuados para disfrutar de actos sexuales positivos, y no me generan confianza y placer verdadero. Tan solo que la calentura no nos permite identificar la esencia de tener sexo profundo y selectivo.
La dependencia emocional y necesidad son dos pilares por los cuales la mayoría de personas terminan en relaciones sexuales que no son sanas, además llegan a ser tan toxicas que dañan la autoestima, nos desvinculan de nosotros mismos y perdemos la oportunidad de conocernos para conformar algo razonable con alguien maduro y real. Cabe resaltar que las relaciones sexuales están al alcance de todos, sea conociendo gente de manera virtual, presencial, es tan fácil ceder a cualquiera por el hecho de decir soy yo y puedo hacerlo. La diferencia radica en si soy consciente de que es verdaderamente disfrutar un acto sexual. La falta de calma mental nos apresura y se termina con gente que no aporta nada, la energía se ve contaminada y los sentimientos de vacío y soledad serán el pasaporte al engaño y frustración a uno mismo.
Cuando conocemos a alguien nos fijamos en su físico, su estatus quizá, de que puede beneficiarse de manera personal, pero se olvida de lo mas importante y es su interior, esté está procesado o contaminado por apegos emocionales que puedan dañarme donde me genere una dependencia emocional que traerá dolor. Suena enigmático pero ojo con eso, aprender a ser selectivos no es sinónimo de egoísmo sino de protección a nuestra salud mental. El enamoramiento idealizado es otro factor donde varias personas se sumergen cuando no se ha trabajo en conocerse, terminan apegadas a lo inaudito.
Confundir sexo con amor es otra paradoja, nos dejamos llevar por los impulsos emocionales y las apariencias son tan amañadoras que se termina mutilado. Con esto me refiero a que deberíamos tomarnos un tiempo por conocer a alguien tanto sus gustos mas profundos, su ser, sus vivencias, que está buscando en alguien, pero se hace todo lo contrario y por la calentura terminamos vinculados con seres que ni siquiera sabemos lo que vamos a experimentar. El autoconocimiento es determinante en este proceso, todo mundo no es su dosis sexual.
También quienes han pasado sus etapas de niñez, adolescencia y adultez con carencias y vacíos emocionales son más propensas a construir relaciones de necesidad, en especial buscan sentirse queridas y seguras de forma insana. Es tan fuerte la desconexión con ellas mismas que no dimensionan su revolución interior y quedan sometidas a ser confirmadas y valoradas por el otro, siendo que la que debería aceptarse es ella o el mismo. Luego el apego se apodera y es su amo diario destruyendo su estado mental.
Con esto quiero decir que tanto las carencias y vacíos es por falta de una autoestima solida y equilibrada formada desde edades tempranas, el afecto y amor incondicional en especial de los padres juega el papel más valioso para crecer fuertes y seguros sin dejarnos someter y humillar en relaciones que nos causen malestar psicológico. Las relaciones están para ser vividas de manera libre y plena, la violencia debemos terminarla, no a la esclavización afectiva.
El ego es lo opuesto a una autoestima sólida, dentro de las relaciones sexuales saberlo es vital para no creer lo primero que nos digan, no dejar influenciarnos sea por su físico, dinero, etc., siendo presas de mentes sin consciencia plena de diferenciar una relación. Es costoso trabajar en la autoestima ya que se vive hacia afuera y perdemos tanto tiempo en invertir en nuestro yo. La presión social es otro factor que bloquea a entender la razón del conocimiento profundo.
En conclusión, la clave para un sexo genuino es modificar nuestros pensamientos regidos por el ego, quitar los velos visuales para diferenciar las apariencias de lo real, con el fin de no terminar en relaciones con apego y dependencias emocionales afectando nuestra esfera emocional y psicológica.
Saludos.
