Suicidio.

25.07.2024

¿Qué es el suicidio?

Es un estado mental perturbador que interfiere a nivel emocional, psicológico, generando confusión, pérdida de conciencia a la realidad en la toma de decisiones, acorde a como se percibe, y se siente en el presente. Además, la pérdida de interés, aislamiento, tristeza recurrente, son otros pilares que provocan esta conducta. 

¿Por qué la gente decide quitarse la vida?

Algunos factores importantes:

  • Rupturas amorosas.
  • Pérdida de un ser querido.
  • Problemas económicos. 
  • No conseguir empleo.
  • Miedo al abandono.
  • Dificultad a nivel educativo, generado por estrés, agotamiento o acoso.
  • Acoso laboral.
  • Enfermedad.
  • Celos.
  • Obsesión.
  • Soledad.
  • Entre otras.

¿El suicidio es una decisión personal? 

Si, ya que el afectado casi siempre decide quitarse la vida sin comunicarlo, tanto sus sensaciones como emociones ya se encuentran a tope, que su única salida es dejar de existir. Nadie puede interferir en sus decisiones, cada quien vive sus propias luchas, dificultades, miedos, que su sentir es algo muy difícil de comprender en los demás cuando se quita la vida. 

¿El suicidio se puede evitar? 

Tristemente no, ya que todos pensamos, actuamos, sentimos de diferentes formas. Nadie sabe que va suceder en los próximos segundos u horas, porque un acto suicida se comete sin conciencia y emociones equilibradas. Controlar esto es inaudito. Cabe resaltar, que se puede realizar campañas de salud mental concientizando sobre este tema, pero estar como detectives para que no lo hagan es imposible. 

¿Qué factores llevan al suicidio, cuando se es homosexual?

  • No conocerse.
  • No haber realizado un trabajo de introspección, y autoconocimiento.
  • No haber trabado su autoestima y amor propio.
  • Tener miedo a estar solos.
  • No haber vencido prejuicios, y estar sesgados de pensamientos conservadores, sea por su rol familiar, o ambientes sociales o culturales.

¿El suicidio cuando se comete, se asocia a qué tipo de problemas mentales? 

  • Depresión. 
  • Ansiedad. 
  • Bipolaridad. 
  • Esquizofrenia. 
  • Entre otras. 

Nota: en este apartado se menciona una de las más importantes. 

¿El suicidio es un tema actual?

Si, a nivel nacional e internacional ha tomado gran relevancia, desde que celebridades y personas del común han tomado esta trágica decisión, donde podemos darnos cuenta que el dinero, o posiciones sociales no pueden detener este comportamiento. 

¿Los suicidas sienten miedo?

Claro, sin embargo, su afectación emocional es la responsable de la desesperación para no vivir. Se puede decir que es un símbolo de valentía quien lo comete, pero si ahondamos en el tema, no lo es, sería inseguridad y baja autoestima lo que genera esta decisión. 

¿Porque la mayoría de gente religiosa es la que más decide quitarse la vida?

  • Vacío emocional. 
  • Miedo a ser ellos mismos. 
  • No se aceptan tal cual son. 
  • Autoestima y amor propio nulos. 
  • Viven con prejuicios.
  • Inseguridad y miedos recurrentes en aceptar su personalidad e identidad.

¿Por qué el tema sentimental en los últimos tiempos lleva al suicidio? 

Por falta de amor propio estamos dejando de ser nosotros mismos, entregando todo el poder interior al otro, luego la dependencia emocional nos genera ansiedad, control de pertenencia, que lleva a pensamientos como, sin ti no puedo vivir, mi vida se acabó, no hay nadie como tú, entre otras., podemos decir que se convierte en un apego fuerte que impide amarnos a nosotros mismos, y ver el estar solos como una trágica noticia. 

¿Cómo identificar a una persona que quiere quitarse la vida? 

  • Se aísla. 
  • Cambios en su actitud y comportamiento. 
  • Apatía. 
  • Desmotivación en sus hábitos.
  • Pensamientos recurrentes de no querer vivir, sentirse feo, triste, solo, etc.
  • Refiere a ciertas personas cercanas de querer quitarse la vida.
  • Cambios repentinos en su comportamiento, ósea puede mostrarse feliz, y de la nada triste.

¿Estar solo es sinónimo de tristeza, lo cual me lleva a quitarme la vida? 

No, una cosa es sentirse solo, vacío, con un dolor emocional fuerte, el cual lo reprimo aparentando felicidad, para que los demás no lo identifiquen. En cambio, estar solo por voluntad propia, sea para mi crecimiento personal, conocerme, ser yo mismo, es de beneficio para la autoestima. Diferenciarlos es valioso para ayudar a quien en realidad lo necesita. 

¿Qué personas están propensas a suicidarse? 

  • Niños. 
  • adolescentes.
  • Adultos.
  • Adultos mayores.

¿Los prejuicios hacia alguien puede detonar en suicidio? 

Es una de las tasas con mayor mortalidad, tristemente porque las personas señaladas no cuentan con estrategias de afrontamiento, lo que provoca pérdida de identidad, miedo a ser diferentes, y una autoestima baja. Las personas que señalan están muy vacías, sin percatarse que el daño es para ellos mismos, porque sus miedos son los detonantes para transgredir la integridad del afectado. 

¿El suicidio es una enfermedad mental? 

Más bien, podemos definirlo como un estado de conciencia distorsionada de la realidad, esto puede ser provocado por una enfermedad mental, o situación emocional severa que desencadenó en suicidarse.

¿Cómo puedo ayudarlos?

  • Generando escucha activa.
  • Confianza genuina.
  • Empatía.
  • incentivándolos a buscar ayuda profesional. 
  • No juzgar, ni minimizar el problema.

Recuerde, estar con la autoestima vacía, me pone de cabeza ante los señalamientos de la gente. Vive tu vida, sin dejar que cerebros vacíos interfieran en su felicidad. 

Saludos.

¿Necesitas hablar conmigo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar