Timidez.

25.06.2024

Que es:

Se considera como un sentimiento de inferioridad e inseguridad, donde el individuo que la sufre se siente intimidado y pierde el control de sí mismo, por darle importancia a las opiniones que emiten los demás de él. 

¿Porque se genera?

La cultura y el rol familiar no nos han enseñado desde temprana edad a convivir desde la libertad interior, donde los prejuicios y juicios sean respetados, y la esclavitud mental no se apodere de nuestro desarrollo personal. Varias personas cometen el error al momento de enseñar, afirman y crean pensamientos negativos en el receptor, creando inseguridad en la confianza en sí mismos, debilitando la autonomía y toma de decisiones. 

¿Tener miedo es similar a ser tímido?

Sí, porque son patrones mentales creados tanto para ayudarnos a confiar en nuestras capacidades y talentos, como también a ser inseguros en la toma de nuevas oportunidades. Cuando dudamos y nos dejamos llevar por la aprobación de los demás no seremos capaces de mostrar nuestro verdadero potencial. Para vencer la timidez hay que arriesgarnos a cometer errores, reírnos de nosotros y no gustarle a todo mundo. 

¿Porque soy tímido?

Su rol familiar, formación social y cultural, desde pequeño han formado la personalidad que proyecta actualmente ante su entorno. Lo eres por el miedo a ser diferente, expresar sus verdaderos sentimientos, sentirse juzgado y no comprendido, prefiere esconderse para no ser blanco de críticas o burlas. Ha basado sus opiniones hacia los demás, ósea que ellos lo dirijan y estar aprobado, de lo contrario no seré digno de aprecio. Es un grave error cuando no tenemos autoestima, porque terminamos a merced del reconocimiento de los otros. 

¿Cómo puedo dejar de ser tímido?

  • Trabajar en su autoestima. 
  • Consolidar el amor propio. 
  • Aceptarse tal cual es.
  • Rodearse de personas positivas. 
  • Arriesgarse a nuevas aventuras. 
  • Conocer nuevas personas. 
  • Viajar y experimentar nuevas culturas. 
  • Leer. Capacitarse en áreas de superación personal, auto-conocimiento y liderazgo personal.
  • Practicar y lanzarse a realizar sea vídeos, lecturas, escribir, con el fin de dar a conocer su capacidad intelectual.-
  • Reconocerse como ser imperfecto pero valioso y único. 

Si soy tímido ¿Puedo conseguir pareja o amigos? 

Le va costar un montón por no tener confianza en sí mismo, la ansiedad se apodera de su mente y le impide relacionarse con naturalidad. Requiere paciencia, constancia, aceptarse y quererse usted mismo, afirmando que es digno de un amor genuino y maravilloso, luego de la aceptación le será fácil reconocer sus debilidades y fortalezas, siendo un nuevo arquero para atrapar a las personas. 

Me da miedo ser yo mismo, ya que siento que se me burlan ¿Qué hago?

Como todo, la primera vez será una odisea y ni por seguridad en sí mismo, atreverse a ser diferente y dar opiniones raras o extravagantes le dará un aire de bicho raro, es normal ese proceso, requiere de auto-conocimiento para aceptar que cada ser es único e irrepetible. Lo que debe hacer es conocerse, trabajar muchísimo en su interior para equilibrar el ego, meditar, arriesgarse a decir lo que piensa, así sea una carga difícil, créame, será el paso a crear su identidad personal. 

¿El éxito tiene que ver con vencer la timidez?

No siempre, hay demasiados que son exitosos ya, y son tímidos, tiene que ver con su capacidad intelectual, como la desarrolla y da a conocer. Cuando esta enfocado en su desarrollo personal, sabe lo quiere, ama su profesión le será fácil ser como es. 

Desventajas de ser tímido en las relaciones personales y laborales:

  • Perder oportunidades de crecimiento laboral. 
  • Dificultad en la creatividad y espontaneidad. 
  • Nula capacidad de tener amistades auténticas. 
  • Perder proyectos que ayuden al crecimiento organizacional. 
  • No poder expresar sentimientos y emociones de manera asertiva. 
  • Estancamiento personal y profesional. 

Tengo un amigo tímido, ¿Cómo lo ayudo? 

  • Bríndele confianza y sinceridad. 
  • Se autentico con él.
  • Indáguelo de manera tranquila y respetuosa.
  • Sea paciente en cuanto a su vida privada, refiero cuando le haga preguntas y no se las responda a la brevedad. 
  • Intégrelo en sus hobbies que sean de agrado para él. 
  • Invítelo y anímelo en hacer cosas nuevas que le gusten, pero por miedo no las hace.

¿La autoestima me ayuda a vencer la timidez? 

Claro, es el ingrediente principal para conseguir todo lo que queremos en la vida. Cuando vencemos paredes mentales estamos preparados para avanzar sea a nivel interior como profesional, nuestra capacidad intelectual estará sólida, nos queremos y los demás se acercaran por la energía que emanamos. Cualquier cambio requiere una transformación desde lo profundo de nuestro ser. 

Ventajas de vencer la timidez:

  • Confianza en uno mismo. 
  • Amor propio. 
  • Autoestima equilibrada. 
  • Conseguir fácilmente nuestros sueños y objetivos. 
  • Relacionarnos de manera autentica y positiva. 
  • Atraer personas reales y maravillosas. 
  • Estar en los lugares indicados. 
  • No vivir del que dirán. 
  • Aceptarse tal cual es. 
  • Pedir ayuda sin sentir vergüenza. 
  • Emitir opiniones y sentimientos sin importar si son diferentes, siempre respetando. 
  • Tener criterio. 
  • Personalidad definida. 
  • Identidad propia. 

¿Para no ser tímido, hay que vencer los prejuicios? 

Totalmente si, una mente cerrada limita reconocer todo el mundo interior que llevamos, si tenemos complejos y sentimos la necesidad de vivir de qué hace el otro, señalar sus defectos y errores, será complicado trabajar nuestro interior. Nos ocupamos de lo que no nos importa, pero seguimos con esos vacíos que nos atan a ser nuestro yo verdadero, viviendo detrás de un espejo con el miedo a ser descubiertos. Por eso, antes de fijarse en que hace su vecino, viva en su mundo y mejore la relación con el que debe ser, ósea usted mismo. 

¿Por qué varias personas tímidas critican, y se esconden dentro de un caparazón? 

Por envidia y egoísmo, ver en los demás el reflejo que no han trabajo en ellos, es la condición del porque sus vidas no prosperan, en vez de eso enfóquese y sanen su niño interior, para ser independiente emocionalmente y con identidad propia. 

Recuerde, el miedo es infundado por los demonios internos, que nos prohíben ver el paraíso. 

Saludos.

¿Necesitas hablar conmigo?

© 2023 Autor de la página y consultorio online- Johnathan Ruiz . Psicología general, Jurídica, forense y tanatología.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar