Identificar una Relación tóxica.
Que es:
Son vínculos emocionales, psicológicos y afectivos que nos hacen sentir mal, debido a la conducta que presenta uno o los miembros que conforman la relación. El sometimiento y pérdida de libertad, son factores que determinan el momento de cortarla. No entender con claridad y sentirnos sin compañía genuina, genera confusión mental.
¿Cuál es el principal motivo?
Cortar la libertad y poseer al otro como si fuera propiedad, querer cambiar su identidad y personalidad para que actúe conforme a nuestros deseos. Cuando nos lanzamos a una relación confundimos amar con apego, dos armas de doble filo, que si no se tiene la madurez emocional adecuada saldremos mal parados.
¿Por qué se vuelve tóxica una relación?
- Baja autoestima.
- Inseguridad emocional.
- Celos idealizados.
- Control y cortar la libertad del otro.
- Iniciar a depender emocionalmente.
- Temor a la ruptura, por pensamientos idealizados.
- Querer cambiar su personalidad.
- Impedirle ser usted mismo.
- Infidelidad, ocultarlo y no ser sinceros.
- Prohibirle continuar con su vida como era antes de conocerse, sea sus hobbies, gustos, etc. Quiero decir hacer lo que quiera, pero respetando.
¿Qué personas pueden terminar en este comportamiento?
- Casados.
- Novios.
- Amantes.
¿Como puedo dejar de ser tóxico?
Iniciar un proceso de introspección, el cual le ayude a conocerse a si mismo, fortalecer su autoestima e inteligencia emocional. Trabajar en la autonomía y desapego emocional, para identificar al otro como un ser individual y libre de estar junto a usted.
¿Mi autoestima debe ser reforzada para no terminar con conductas tóxicas?
Si, ya que es nuestro músculo mental, que sirve para fortalecer nuestras emociones y equilibrarlas. Cuando no hemos trabajo nuestro interior dependemos emocionalmente de nuestra pareja, lo cual no es sano, ya que esto no sería amor sino apego. Requiere paciencia y constancia para liberarnos de limitaciones mentales, que nos tienen cegados viendo a los demás como objetos y propiedad.
¿Qué síntomas me genera un vínculo tóxico?
- Tristeza
- Vacío emocional
- Soledad
- Pérdida de libertad.
- Autoestima dañada.
- Síntomas depresivos.
- Impulsividad.
- Inseguridad.
- Agresividad.
¿Mi pareja es así, cómo puedo ayudarla?
Ser sincero primero con usted, luego abordarla y colocar todas las cartas sobre la mesa, analizar tanto lo bueno y malo que han tenido durante el inicio de la relación, indagar por qué actúa con esa conducta, preguntarle sobre su estado emocional y sentimental actual, y que sea clar@, para saber si tiene solución ya sea buscando ayuda profesional, o mejor cortarla en buenos términos.
¿Controlarla, minarla de mensajes, manipularla para pasar tiempo solo juntos, es amor o apego?
Estamos confirmando un apego, conducta generada por inseguridad y falta de independencia emocional. Estar pendiente del ser querido es vital, demuestra interés, sin embargo, cuando se malinterpreta el amor nos volvemos vampiros succionado la privacidad del otro. Genera malestar e impide que fluyan los sentimientos de forma natural.
¿Revisar el celular es violación?
Si, la confianza transforma cada paso que damos cuando lo conocemos, a medida que pasa el tiempo tanto sus defectos y fortalezas salen a la luz, queremos saber más de esa persona que pasamos la línea, y terminamos destruyendo la identidad del afectado. Cuando la pareja permite que sea revisado es otra cosa, además el no ocultar las cosas es otro factor para evitar este tipo de hechos, la sinceridad, ante todo.
¿Prohibirle frecuentar con amistades y familiares es toxicidad?
Si, a menos que este tipo de compañías sea contraproducente para la relación. De resto como seres libres la capacidad de relacionarnos es natural y permitida, prohibirle denota inseguridad y celos desmedidos, donde la persona no siente seguridad por su pareja, es mejor hablarlo a tiempo. El amor se hizo para pasarla bien.
¿Estoy enamorado, apegado o ilusionado?
Es complejo identificarlo cuando no tenemos claro quienes somos, el amor es mágico y normal en los seres humanos, pero existen cuestiones que impiden ver con claridad, cuando estamos enfocados en algo serio o solo por tener aventuras. Trabajar en su soledad es grato y sirve como proyecto para la ejecución de mejores decisiones, como por ejemplo que estoy buscando en esta persona, estoy preparado, cuales son mis propositos de vida, mis sueños, etc. Estos puntos son relevantes tanto para usted como para el otro, serán selectivos y maduros de lo que buscan.
Saludos.
